Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 468
criterio estable para el ordenamiento de los nominales: aparecen intercalados
contiguamente nominales con el rasgo [-humano] y [+humano]; plurales y colectivos entre
nominales que designan claramente la cantidad; o la cosificación de una cláusula en el
extremo izquierdo de la escala, atendiendo sólo al tipo de artículo que basamenta el
nominal. Como se había llamado la atención sobre los significados de los artículos,
parecería que en algunos casos la definición o indefinición del artículo fue el criterio
utilizado, desatendiendo al tipo de entidad conceptualizada (objeto, persona, acción).
3.2. Segunda clase: debate sobre la clasificación de los nominales (40’)
Una vez observadas las dificultades que habían encontrado en la confección de la
escala, se les propuso una tarea previa de clasificación para que ellos mismos, a partir de
esta reflexión, pudieran rehacer sus trabajos. La tarea de clasificación consistía en armar
conjuntos con los nominales que ellos creían que tenían algo en común y nombrar el
conjunto. Así, en su gran mayoría, agruparon “personas”, “objetos de valor”, “objetos”,
“lugares” y “acción”. Una vez agrupados los nominales en conjuntos, se les pidió que
ubicaran, en primer lugar, el conjunto en la escala y, en segundo lugar, que ordenaran
hacia el interior cada conjunto, atendiendo a los artículos y a los modificadores que
especifican al núcleo del nominal. Algunos de los nuevos resultados (que pertenecen a los
mismos alumnos seleccionados al azar para el Cuadro 1) se pueden observar en el
Cuadro 2.
Cuadro 2. Segunda escala de clasificación de nominales [+/-concretos]
De esta forma, lograron mejorar sus escalas a partir de criterios más claros y que
ellos mismos pudieron explicar, aunque siguen atendiendo predominantemente a un solo
aspecto, como puede desprenderse de sus justificaciones:
468