Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 465

Las actividades planteadas tienen el objetivo de que cada estudiante pueda ordenar por escrito las ideas y los conceptos discutidos oralmente en las interacciones colectivas. Este ordenamiento escrito tiene dos propósitos: que los estudiantes vuelvan sobre los conceptos conversados y que elaboren su propia versión de ese intercambio; y, por otro lado, la escritura misma vinculada a las estrategias para fundamentar o justificar una idea. El último punto de la actividad retoma una reflexión trabajada anteriormente sobre el continuum nominal concreto/abstracto 120 atendiendo, particularmente en este caso, a la determinación o indeterminación como posibilidad de identificación del objeto conceptualizado en el nominal. Al finalizar la clase, la docente recolectará todos los trabajos que utilizará como material de la clase 2. 2.2. Segunda clase: debate sobre la clasificación de los nominales (40’) Este encuentro estará destinado a revisar las escalas confeccionadas por los estudiantes para el punto 6 de la guía atendiendo a las justificaciones elaboradas por ellos para fundamentar el orden construido. El objetivo es que puedan poner en palabras aquellos mecanismos metacognitivos, tal vez espontáneos e inconscientes, que han puesto en juego en la resolución de su tarea. Esta actividad tiene dos objetivos fundamentales: observar cómo conceptualizan los nominales y que ejerciten la argumentación para explicar sus decisiones. 120 Los resultados de las primeras experiencias sobre categorización de nominales pueden consultarse en Fu- nes y Poggio (2015). 465