Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 464
“SDG [secuencia didáctica gramatical] a partir de conceptos gramaticales explícitos,
sintácticos o morfológicos, textuales” y la “SDG orientadas a resolver problemas
gramaticales que plantea la escritura” (2006: 36).
La tarea que definimos fue atender al uso de los artículos en los textos narrativos
para mostrar a los alumnos por qué se alterna el uso del artículo definido y el indefinido.
La secuencia fue pensada para cuatro clases, organizadas de la siguiente manera:
2.1. Primera clase: lectura compartida y reflexión sobre la presentación de los perso-
najes (80’)
La clase comenzará con la lectura colectiva de “Cuento policial” de Marco Denevi.
Como actividad anticipatoria discutiremos las ideas que les sugiere el título del cuento que
van a leer: qué esperan que suceda, qué personajes esperan encontrar, etc.
Es esperable que la lectura de este relato suscite dudas sobre los hechos narrados,
por lo que probablemente haya que leerlo varias veces. Para facilitar la comprensión, es
importante también hacer hincapié en ciertos elementos clave para que los estudiantes
puedan construir una hipótesis sobre el significado global del texto. Por ejemplo, llamar la
atención sobre el punto de vista sobre el que se construye la voz del narrador, ya que la
información sobre los hechos es parcial y está sesgada por ese punto de vista, que funciona
como eje estructurador del relato.
Una vez finalizadas la lectura y las interacciones vinculadas a la comprensión del
texto, reflexionaremos sobre la alternancia entre “un joven” y “el joven” con dos
propósitos fundamentales: rastrear los conocimientos previos de los alumnos sobre las
diferencias entre los artículos y la información que vehiculizan; y dar lugar, en la
interacción social, a intercambios metalingüísticos y semánticos, que faciliten la
construcción colectiva y colaborativa del concepto (Cuesta & Iturrioz, 2010).
Finalizado el debate, se les pedirá a los estudiantes que respondan una guía de
manera individual, con las siguientes consignas:
464