Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 458
La narrativa presente en el cuento Tiempo de puñales se acerca a las convenciones
discursivas del policial negro, ya que no presenciamos la historia de la investigación, sino
la del crimen y el detective como personaje está relegado a un segundo plano. En efecto,
no se sigue al investigador sino que se ve cómo el asesino realiza «su» crimen, razón por
la cual no cabría la posibilidad de hablar de la construcción de un enigma. Sin embargo, el
policía de la historia introduce un misterio indescifrable, un verdadero crimen perfecto.
Cuando aparece el misterio –del mismo modo que en el cuento de Arlt–, aparece un esque-
ma oracional en voz pasiva.
El detective dice al personaje de Kuperman que “su hermano fue asesinado”. Esto es
una revelación para el asesino de Ludmila ya que pensaba que su hermano había fallecido
en un accidente. Cuando sabe esto, lo que hace Kuperman es preguntar por el agente, en-
tonces dice: “Dígame por lo menos quién lo mató”. El misterio vuelve a construirse con
una pasiva y la imposibilidad de encontrar el agente es lo que determina que el crimen se
convierte en un hecho «perfecto» y por ende «irresoluble».
El cuento de Firpo reafirma la funcionalidad de la pasiva perifrástica en la elabora-
ción del misterio y, además, posibilita el abordaje de un relato que se puede adscribir a la
serie negra. En este sentido, este policial permite articular el texto de Arlt con el relato de
Taibo II.
Las particularidades discursivas del cuento policial Una basquetbolista gringa tira-
da en la calle amalgaman elementos de las variantes clásica y negra. Existe un misterio
central: quiénes se llevaron a las dos basquetbolistas y cómo han hecho los secuestradores
para realizar el robo del riñón de una de las mujeres. De esta manera, los interrogantes
“quién cometió el ilícito” y “cómo lo perpetró” son centrales en los policiales clásicos y
están presentes en este relato. Con respecto a la temática, los personajes y sus modos de
expresión están más cerca de las realizaciones del policial negro. Además, podríamos de-
cir que la problemática de la frontera y el empleo de un léxico particular de la zona mexi-
cana- estadounidense territorializa la historia de la basquetbolista en un lugar específico y
con las c