Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 457
Con esta misma funcionalidad, aparecen en el relato dos pasivas sin la presencia del
CAg:
“[…] el veneno había sido depositado en el fondo o las paredes de la copa […]”
“[…] el vaso utilizado por la suicida había sido retirado de un anaquel […]”
Como en el ejemplo anterior, en estos dos casos tampoco se puede reponer el agente
porque se desconoce quién fue el responsable de colocar el veneno y de retirar el vaso. Se
nombra a la señora Stevens como “la suicida” porque es justamente eso lo que está en dis-
cusión: la tensión entre la hipótesis del suicidio y la del asesinato. No cabe duda, entonces,
que no solo acompañan sino que también contribuyen a la configuración del misterio en el
relato.
Sin embargo, en este cuento aparecen cuatro pasivas más; revisarlas supone encon-
trar los matices y las significaciones que adquieren en la estructura de la historia narrada.
Leemos en el inicio del cuento: “La coartada de los tres hermanos de la suicida fue verifi-
cada”. En esta oración que da comienzo al texto, se utiliza la pasiva con la intencionalidad
de enfatizar las coartadas de los sospechosos. En este caso, el agente se omite porque se
sobreentiende que los únicos que pueden verificar una coartada son los sujetos pertene-
cientes a la institución policial. Existe una competencia cultural compartida que posibilita
la elipsis del agente. Por su parte, en la oración “El periódico fue hallado entre sus dedos
tremendamente contraídos” podríamos interpretar que la omisión del CAg obedece a que
«lo que importa» en este segmento es destacar la imagen de la muerte que se materializa
mediante el periódico y el lugar donde es hallado.
Por el contrario, las oraciones “Yo fui designado por mis superiores” y “El cadáver
fue descubierto por el portero y la sirvienta a las siete de la mañana” son construcciones
pasivas con CAg explícito. Podría interpretarse que la mención del agente en el primer
caso alude a la intencionalidad de enfatizar en la figura del narrador, por lo que se convier-
te en sujeto de la oración y, a través del CAg, se explicitan las relaciones de jerarquía den-
tro del cuerpo policial. En el segundo caso, se utiliza la pasiva para resaltar la imagen del
cadáver y la presencia del CAg aporta información secundaria en la reconstrucción de los
hechos, esto es, nombrar a quienes encuentran el cadáver.
De este modo, el recorrido por las construcciones pasivas presentes en el relato per-
mite, por un lado, reconocer la estructuración del enigma y, por el otro, realizar un análisis
de las diferentes significaciones en el uso de estos esquemas oracionales.
457