Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 452

get”( 1842-3). Según Jorge Rivera y Jorge Lafforgue( 1996), este tipo de narrativa supone el planteo y la revelación de un enigma a partir de procedimientos lógicos. El caso se resuelve mediante la aplicación del método inductivo en el análisis de los hechos. El relato policial de enigma se plantea como un desafío intelectual al lector ya que proporcionar al lector todos los elementos necesarios para que pueda develar el misterio. Pierre Boileau y Thomas Narcejac afirman que el“ quién” y el“ cómo” son más importantes que el“ por qué” en este tipo de relatos.
En cambio el policial negro( dura o hardboiled) rompe con la idea de enigma como núcleo central de la narración y con el detective como un aristócrata aficionado a los juegos mentales; éste se convierte en un profesional que realiza un trabajo y cobra por él. El inicio de esta narrativa se suele ubicar en las décadas de 1920 o 1930 en Estados Unidos, en medio del clima suscitado por la Gran Depresión, con las bandas mafiosas, la policía y el poder político corruptos. Así, irrumpen en el género la crítica a las instituciones, la denuncia del crimen organizado, la indiferencia y violencia de una sociedad cada vez más individualista. 116
El policial ha sido escrito y sobre todo analizado a partir de la adscripción de las obras a una de las dos vertientes mencionadas. En América Latina, estos moldes siempre han resultado incompletos para estudiar los procesos escriturales regionales. De Rosso( 2012, 2015) propone la historización del género policial en América Latina en tres momentos: entre las décadas de 1930 a 1960; de 1970 hasta 1990 y la última etapa, desde 1990 hasta la actualidad. Estos tres períodos están relacionados con los procesos internos que tiene el género: condensación, saturación y dispersión. La condensación se produce por la incorporación del investigador que coincide con una delimitación y reconocimiento de la crítica. En este momento, se prioriza la posición de enigma y se establece el juego inferencial con el lector. Las expresiones literarias de estos años suelen reproducir la lógica desarrollada por los prototipos europeos y norteamericanos del género y muchas veces no presentan lazos fuertes con el contexto regional de producción. La saturación, cohesiona de otro modo los elementos. Es el momento de experimentación sobre el género( pero hacia adentro), es decir, se juega y se tensan las posibilidades pero siempre se siguen escri-
116
En este trabajo abordamos el policial desde la construcción del misterio y por esta razón estaremos más cerca de la estructura del enigma. Sin embargo, la lógica genérica suele encorsetar el análisis literario. En este sentido, seguiremos los estudios de distintos críticos y teóricos de la literatura que no se dedican expresamente a clasificar los policiales según sean de enigma o negros sino que analizan ciertas características permanentes.
452