Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 451
En las secciones siguientes, expondremos en primer lugar los lineamientos teóricos
acerca del género policial y sus variantes. En segundo lugar, examinaremos las estructuras
gramaticales prototípicas que organizan la materia narrativa en este tipo de relatos –las
construcciones sintácticas en voz pasiva y las construcciones impersonales con sujeto táci-
to argumental de interpretación inespecífica– con el objetivo de visualizarlos mecanismos
lingüísticos y retóricos de los textos, los rasgos constitutivos del género y su proyección
en el tiempo. A través de las reflexiones, trataremos de explicitar las construcciones sintác-
ticas que subyacen en la narrativa policial, características de las variantes: policial de enig-
ma, policial negro y nuevo policial latinoamericano.
2. Aspectos teóricos y metodológicos
2.1.¿Quién lo hizo?
El policial se origina con un delito y con la necesidad de encontrar al culpable o en
el intento de revertir las consecuencias que ese ilícito originó. En estos relatos, los perso-
najes suelen preguntarse: quién ha realizado la acción, cómo y por qué lo ha hecho. Como
derivación de la interrogación inicial, en lengua inglesa, se ha denominado al policial de
enigma: whodunit, una contracción de la expresión: Who has done it? o Who's done it? En
esta frase anida la construcción del policial clásico. El misterio funda el género y será re-
versionado a lo largo de los años y los lugares.
Una trama atrapante (con pequeños ganchos que incitan al lector a seguir leyendo) y
una estructura sencilla (por la existencia de repeticiones) son dos de las cualidades que
permiten pensar que el policial es una «buena» opción para trabajar en la clase de lengua y
literatura en el nivel secundario. 115 Y, en efecto, lo es aunque no únicamente por las dos ra-
zones mencionadas en la oración anterior. Los policiales, lejos de ser un espacio de repeti-
ción, son un ejemplo de desvíos. Y estos solo pueden ser entendidos si se trabaja la litera-
tura en “serie”; es decir, si se establecen diálogos y rupturas con los formatos establecidos
por los predecesores del género.
Una de las variantes del policial es el relato de enigma o clásico y su origen se sue-
le establecer generalmente con la publicación de tres textos de Edgar Allan Poe: “Los crí-
menes de la calle Morgue” (1841), “La carta robada” (1844) y “El misterio de Marie Ro-
El policial –aunque su pater sea Poe– es un género que nace fuera de la “buena” literatu-
ra. Por este “pecado original”, las afirmaciones de recuperación o de rechazo del género suelen ini -
ciar cualquier reflexión de los críticos y los artistas al escribir sobre él. El policial, entonces, se ori-
gina, desliteraturizado, y el proceso de legitimación o el de deslegitimación es el punto de inicio de
cualquiera que empiece a hablar de detectives y crímenes.
115
451