Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 30

impersonales con el verbo haber. “No se trata de un sistema unívoca que hay sonidos que se representan con más de una letra (..)” pág. 270 El futuro del indicativo se usa en tres oportunidades con el verbo “deber”para indicar la prescripción y con el sujeto temático, alumnos y alumnas con otros verbos modales “ El alumno no solo podrá explicitar las reglas de funcionamiento de su lengua sino que podrá fundamentar por qué considera que la alternativa lingüística propuesta para un problema determinado es esa y no otra” El presente del subjuntivo en p lural se usa en 6 ocasiones con el sujeto niños y niñas para marcar intencionalidades “Significa permitir que los niños recurran a diferentes fuentes de información(..) pág.270 “Es importante generar espacios para que los niños y niñas desarrollen conciencia ortográfica a partir de la reflexión” pág. 270 “Se debe reconocer que los conocimientos gramaticales entendidos como recursos lexicales e informaciones gramaticales (..) influyen en los procesos de producción y también en los de interpretación.” pág 270 Se contabilizan más modalizaciones lógicas que deónticas Se observan algunos verbos modales en subjuntivo (6) que indican la finalidad de las acciones: desarrollar, permitir, recurrir, deducir. La presencia de adjetivos y adverbios producen expresiones apreciativas debe considerar seriamente la enseñanza es un trabajo permanente desde la reflexión La observación de las tabla permite evidenciar el uso prioritario de la estructura “Deber + infinitivo” en tiempo presente y futuro. A modo de un instructivo, se observan listados de tareas que debe hacer el alumno mayoritariamente y, en pocas ocasiones, el docente. “Quien escribe deberá tomar múltiples decisiones:  formarse la representación mental de la situación (...)  seleccionar y organizar las ideas  Jerarquizarlas y darles (...)  incorporar vocabulario(...)  utilizar procedimientos de cohesión (...)  escribir con letra legible y ortografía” En el caso de la escritura, el alumno “toma decisiones” Pareciera ser más personalizada la acción de leer que la de escribir, expresada en verbos en infinitivo que generalizan acciones para todos. Otras características que recorren la tabla son el uso del sujeto temático “la escuela” para marcar la responsabilidad enunciativa y la impersonalidad, señalada por el uso de la pasiva con se en tanto se describen situaciones ya consumadas en la escuela (se debe reconocer) o se prescriben acciones marcadas por verbos modales (se realizará 30