Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 29
señala un agente general e indeterminado
La superposición entre los conceptos de lengua y lenguaje ocasiona que el
significado de los términos sea ambiguo; se menciona un sistema de la lengua que no es
instrumental, y se mencionan lenguas y variedades lingüísticas con una misma jerarquía
temática. Desde los enfoques teóricos, se observa el uso de conceptos pertenecientes a la
sociolingüística.
En el eje Reflexión sobre el lenguaje, se analizan los mecanismos de enunciación
c) Mecanismos de enunciación
En este nivel textual se analizan los modos de asunción de la responsabilidad
enunciativa a partir de los tipos de verbo elegidos, la distribución de las voces en el texto y
la presencia de modalizadores que indican apreciaciones en esa toma de posición
discursiva.
Si bien algunos de estos rasgos (la distribución de voces) ya han sido observados a
lo largo de los otros niveles textuales, en este caso se retoman a través del uso de distintas
personas gramaticales y se añaden los tipos de verbo seleccionados que operan como
modalizadores. Las evaluaciones realizadas con respecto a los temas de texto, se observan
a partir de los tiempos verbales, ciertos adverbios, oraciones impersonales y otros tipos de
oraciones. Estas son consideradas “modalidades”
Estos mecanismos contribuyen a la coherencia pragmática y facilitan la
interpretación por parte de los destinatarios, por ello, en general, actúan con independencia
del contenido temático configurando el nivel más externo del texto.
.Reflexión sobre el lenguaje
Tipos de verbo, modos y tiempos Modalizaciones
Predomina el uso de la 3º persona singular y plural en
forma alternada con verbos en presente Indicativo.
La 3º persona plural se refiere a los autores que
realizan propuestas de enseñanza de la gramática. Y
por otro lado, se refiere a los niños y niñas para indicar
cómo adquieren el conocimiento gramatical.
Se contabilizan 10 verbos en tercera persona plural.
La 3º persona singular es usada para el sujeto temático
la escuela, el lenguaje, el sistema alfabético y la
literatura. También para introducir citas de autores
El uso de “la pasiva con se” como rasgo de neutralidad
enunciativa se produce 5 veces y hay dos formas En primer lugar, se contabilizan 8 modalizaciones
deónticas con el verbo “deber”en cuanto a la
necesidad ineludible de enseñanza de la
gramática en la escuela.
En segundo lugar, se observan modalizaciones
lógicas que acompañan las deónticas en las 8
ocasiones.
29
“La literatura no debe ponerse al servicio de la
enseñanza de los contenidos de lengua pero sí
tiene una estrecha relación ya que el texto
literario no existe sin la lengua”pág 271