Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 272
que conozca cómo y cuándo interrumpir el procesamiento en marcha para corregir el pro-
cedimiento. Es decir los conversatorios permiten pliegues y repliegues de voces y sentidos
que posibilitan conocer, revisar y construir conocimientos sobre cómo enseñar en el mis-
mo procedimiento.
Es allí donde es posible teorizar sobre los modos de enseñar no como una pro-
puesta generalizadora sino como, esos pequeños indicios que se leen en la experiencia si-
tuada y donde es posible comprender que su valor es el de ser única y permite “volver vi-
sible lo invisible” como lo dice Paola Iturrioz (2006).
Para profundizar estas prácticas de investigación sobre los modos de enseñar y aprender,
trascienden el tiempo y el espacio de la formación docente y que continúan necesariamente en el cam-
po social, tiene claramente su referencia y para nosotros en los aportes realizados por el Dr. Bombini y
la Dra. Cuesta (2005) cuando expresan que:
(...) se trata de pensar que las prácticas de enseñanza de la lengua y la literatura actualizan las
tensiones sociales, culturales e históricas de manera doble: por un lado, ponen de manifiesto en
los espacios en las que se desarrollan los debates en torno a las manera de comprender, de esta-
blecer los objetos a enseñar, la lengua y la literatura, y por otro las polémicas que suscita la forma
de plantear cómo deben ser enseñados y aprendidos, qué saberes provenientes de qué paradigmas
disciplinarios, qué sustentos pedagógicos son los legítimos y/o pertinentes para desarrollar esas
prácticas. Pensar de esta manera el objeto de estudio implica aceptar en la mirada investigativa
que la lengua y la literatura no son entidades aisladas que pudieran ser descriptas y explicadas
según criterios de neutralidad científica. (Bixio, 2000, 2003; Iturrioz, 2003)
Comenzamos una cartografía que no solo nos permita ubicarlos y reconocer sus
contextos sino comprender las prácticas desde las voces de sus actores, vale aclarar que
este trabajo está en proceso.
Nos proponemos leer las prácticas de enseñanza de la lengua y la literatura en
esos bordes donde se actualizan las tensiones sociales, culturales e históricas donde segui-
remos observando y debatiendo en torno a qué objetos se enseñan y como son enseñados
y/o aprendidos y qué conflictos o interrogantes les producen esas prácticas a los egresados.
Mesas conversatorias
Invitamos a nuestros egresados a recuperar las prácticas de lregistrar, narrar las
prácticas pero ahora desde sus contextos, nos preguntábamos si algo de todo lo dado era o
272