Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 271

Las mesas de trabajo con egresados del profesorado en Letras son espacios de encuentros, que surgieron como necesidad al expandir algunos interrogantes surgidos al finalizar nuestra primera etapa de investigación denominada: El profesor de letras universitario en el umbral de la práctica: un estudio de caso de la práctica en la escuela media.
Con este proyecto nos propusimos indagar y reflexionar sobre el proceso de construcción de las prácticas en el último año del profesorado en Letras( período 2010 al 2014) teniendo en cuenta el trayecto de la formación( general y específica).
En esta etapa nuestra intención fue analizar cómo operan las dimensiones teórico / prácticas, a la hora de tomar decisiones en contextos específicos de intervención docente, cómo inciden o potencian las tradiciones sobre los modos de enseñar y cuáles eligen o privilegian a la hora de resolver problemas en el campo de la práctica, específicamente, cómo inciden en ellas el trabajo desde los guiones conjeturales 74 y los registros narrativos de las prácticas, más allá de las reflexiones a los que arribamos, en esta ocasión nos interrogamos sobre lo que pasaba con las prácticas de nuestros alumnos después de graduados. Para ello realizamos cuatro mesas conversatorios.
A partir de allí propusimos un espacio de mesa-conversatorio, donde circulen los interrogantes y se posibilite la participación, el intercambio y el diálogo fluido entre docentes y graduados.
Una de las últimas mesas que efectuamos con 20 egresados que nos permitieron ampliar nuestra configuración de las prácticas de enseñanza de lengua y literatura de: Jardín América, Campo Ramón, Leandro N. Alem, Gobernador Roca, Mojón Grande( San Javier), Candelaria y nuevas escuelas de Posadas. Este trabajo no cobra relevancia solamente por la idea de mencionar un punto geográfico sino por la posibilidad de recuperar esas experiencias que refieren a cada contexto específico de intervención y las decisiones que realiza cada docente para generar situaciones de aprendizajes significativos.
En esta etapa del trabajo pudimos confirmar dar cuenta de cómo el proceso de las narrativas en las prácticas iniciadas en el período de residencia desatan, en algunos casos acciones recursivas, reflexivas y metarreflexivas, cuyo valor recae en el hecho de que ellas posibilitan espacios de construcción de conocimiento, hay algo nuevo que es reconocido en ese proceso de metarreflexión. Bruner( 1995) señala que la reflexión implica una actividad que realiza la persona que conoce, y que la metacognición requiere una rutina maestra
74
Guiones conjeturales: es ese relato de anticipación, una suerte de género de didáctica ficción, que permite predecir prácticas a la vez que libera al sujeto en sus posibilidades de imaginarse una práctica maleable, dúctil, permeable a las condiciones de su producción. Bombini, Gustavo: Prácticas docentes y escritura: hipótesis y experiencia en torno a una relación productiva
271