Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 266

Como ya se mencionó con anterioridad, en los últimos tiempos el cambio de para- digma sobre la manera de definir y entender a la discapacidad ha llevado a desenvolver otras prácticas pedagógicas, sustentadas en el derecho de la persona con discapacidad a la inclusión escolar y a circular autodeterminadamente en su ambiente fortaleciendo de esta manera la pertenencia al contexto social inmediato y cotidiano. Por todo esto el desarrollo de la comunicación, y específicamente de la competencia comunicativa, se constituye en un requisito imprescindible para el logro de tal finalidad. Desde esta perspectiva es que la presente propuesta está anclada en un abordaje de la didáctica de la lengua, que opta como marco para la enseñanza el enfoque comunicativo y las prácticas sociales del lenguaje como insumo para vincularlo con el desarrollo de dos de las dimensiones del paradigma de Calidad de Vida. Las dimensiones seleccionadas son: el Desarrollo personal y las Relaciones Interpersonales. Cad