Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 265
tos y abordar la reflexión lingüística desde distintos aspectos del texto como función, su-
perestructura, cohesión, coherencia, tema, rema, acto etc. También se plantea abordar di-
dácticamente situaciones concretas y situadas de uso del lenguaje, con interlocutores rea-
les y en situaciones comunicativas por dentro o fuera de la escuela.
Para ilustrar y sintetizar la relación entre todas los referentes conceptuales mencio-
nados se propone el siguiente esquema que grafica la vinculación entre todos los compo-
nentes del modelo didáctico propuesto 71 .
LENGUA
Enfoque comunicativo
Competencia comunicativa
Paradigma de Calidad de Vida
Desarrollo Personal
Relaciones Interpersonales
Desarrollo de la propuesta formativa
El abordaje didáctico tradicional en los alumnos con discapacidad intelectual, ha es-
tado anclado en un modelo didáctico que propició el tratamiento, el cuidado y el uso de
técnicas orientadas desde prácticas que hacen foco en el déficit a reparar. Estos abordajes
compensatorios y asistencialistas, algo alejados de la singularidad, de la experiencia de
vida y las necesidades particulares de la persona con discapacidad, fueron diseñados desde
una perspectiva disciplinadora de la anormalidad que claramente no imagina, ni tolera la
inclusión de la persona en su medio social cercano.
Este esquema ha sido desarrollado por la profesora de la cátedra (Lic. Gloria Solanes) y el
mismo es trabajado durante las clases con los estudiantes de la carrera.
71
265