Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 261

Considerando la modalidad y la orientación desarrollada desde la formación inicial 66, la presente propuesta considera a los alumnos con discapacidad intelectual como los protagonistas principales de ésta. No obstante, cabe mencionar que bien podría ampliarse al colectivo de todos los alumnos con o sin discapacidad.
El marco conceptual sobre el que se asienta la propuesta es el siguiente: 1. Las nuevas definiciones en torno a la discapacidad intelectual
2. El paradigma de Calidad de Vida.
3. El enfoque comunicacional para la enseñanza de la lengua.
En relación al primer punto cabe mencionar que uno de los factores que ha promovido en los últimos años cambios en las prácticas educativas en los alumnos con discapacidad intelectual ha sido, entre otros, las nuevas definiciones que se han desarrollado en torno a la manera de entender y definir la discapacidad en general y específicamente la discapacidad intelectual.
En los últimos tiempos se define a la discapacidad no como un rasgo o condición distintiva o específica del sujeto sino como el resultado de la interacción de la persona portadora de un déficit o limitación con su entorno. Esta definición propuesta desde un paradigma social de la discapacidad, no niega el déficit pero pone el acento en la persona y su interacción con el contexto 67.
Esta manera de conceptualizar a la discapacidad corre la mirada hacia el entorno y el contexto en el cual la persona circula y se desempeña. Este marco teórico llevó al desarrollo de dos conceptos claves: apoyos y barreras al aprendizaje y a la participación. Los apoyos, en la mencionada Resolución 3438 / 11 se definen como:
Redes, relaciones, posiciones, interacciones entre personas, grupos o instituciones que se conforman para diseñar, orientar, contribuir en las decisiones acerca de las ayudas que requieren las personas con discapacidad para desempeñarse en el entorno educativo y comunitario con el menor grado de dependencia y el mayor grado de autonomía posible( Resolución 3438 / 11, p. 44).
66
Modalidad: profesorado de Educación Especial con orientación en discapacidad intelectual. IFDC. San Carlos de Bariloche.
67
Desde otros paradigmas, por ejemplo el paradigma médico, se acentúa la discapacidad como un problema personal cuyo eje de intervención es el cuidado y la cura. El paradigma social piensa a la discapacidad como un problema de todos, donde el eje de intervención es la promoción de los derechos humanos y la inclusión social de las personas con discapacidad
261