Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 26
- La literatura parece tener un lugar tan importante como la Lengua, se diferencian
los discursos, el lenguaje en general y la literatura como discurso especial. Según lo
enunciado no se percibe articulación entre ambos ejes porque el mismo discurso los separa
como objetos de estudio diferentes, por un lado el lenguaje y la comunicación, la lengua y
su sistema y por el otro, la literatura como lectura, espacio de placer, itinerario lector y
como espacio creativo en la escritura.
- La enseñanza de la gramática es abordada en el eje Reflexión sobre el lenguaje.
Esto implica una postura epistemológica que no diferencia la lengua como sistema ni
como objeto de conocimiento del lenguaje como actividad por lo tanto parece indiferente
el uso de uno u otro término, lenguaje o lengua. Entendemos que no es indiferente ya que
condiciona la propuesta didáctica y obtura la dimensión textual- lingüística de las
producciones verbales que aparece desdibujada en el desarrollo de la “competencia”
metalingüística o al menos poco precisa.
-La fragmentación evidenciada en la cantidad de subtítulos, el diagrama de
organización dividido en ejes y sub-ejes, el desglose de los contenidos; todos estos
aspectos producen que los objetos de enseñanza se desdibujen, se repitan, se enuncien de
diferentes formas (actividades, contenidos y saberes) y consecuentemente el aspecto
metodológico tampoco sea claro. La no diferenciación de conceptos podría producir un
efecto adverso,
es decir no la integración sino la fragmentación de los objetos de
enseñanza.
- La superposición de contenidos, saberes a enseñar y actividades exige diferenciar
los conceptos para analizar los efectos que produce esta diversificación en la práctica
docente.
2-Análisis de la infraestructura textual de acuerdo a niveles textuales
La propuesta de análisis textual del documento se realiza en el siguiente orden,
teniendo en cuenta los niveles del texto,
a) Infraestructura y tipos de discurso
b) Mecanismos de textualización
c) Mecanismos de enunciación, modalizaciones.
Los apartados seleccionados para el análisis son: “Fundamentación”, “Encuadre
didáctico” ( 2.2 Contenidos) y “Organización curricular de los contenidos”
26