Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 259

La experiencia relatada describe una manera de abordar, desde la didáctica de la lengua, a la inclusión educativa en la formación docente inicial tomando como eje central al paradigma de Calidad de Vida.
Palabras clave: Didáctica. Lengua. Educación inclusiva. Calidad de Vida. Discapacidad intelectual.
Introducción:
En la actualidad la educación inclusiva se constituye en el nuevo escenario para el desarrollo de prácticas pedagógicas innovadoras. Esta situación nos desafía a todos los docentes en diferentes niveles y modalidades a desarrollar abordajes didácticos que no allanen las diferencias individuales, sino por el contrario se trabaje con ellas. La formación docente inicial no queda excluida de esta responsabilidad y reto profesional.
En los Lineamientos para la Inclusión de los alumno / as con discapacidad en Establecimientos Educativos de Nivel inicial, primario y medio de la Provincia de Río Negro se define a la educación inclusiva como:“ La capacidad del sistema educativo de atender a todos los niños / as sin exclusiones de ningún tipo abordando la amplia gama de diferencias que presentan los alumno / as y asegurando la participación y el aprendizaje de cada uno de ellos en el marco de escuelas y servicios comunes y universales”( Resolución 3438 / 11, p. 43) 64.
Desde esta perspectiva la formación docente inicial, en todos sus niveles y modalidades, no debe quedar por fuera de las responsabilidades y discusiones, teniendo que asumir los cambios educativos inclusivos, no solo desde un discurso de sensibilización y valoración por la diversidad de los sujetos y sus variados modos de vincularse con el conocimiento, sino también de desarrollo de modelos didácticos que atiendan a las problemáticas y situaciones que se despliegan en el marco de la inclusión educativa.
Desde este reto profesional vinculado con la búsqueda de modelos didácticos acordes con los nuevos tiempos es que desde el Profesorado de Educación Especial, con orientación en Discapacidad Intelectual del Instituto de Formación Docente de San Carlos de Bariloche, se propone llevar adelante una experiencia formativa articulada entre las diferentes didácticas de las áreas curriculares( Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemática y Lengua) y la Didáctica especial.
64
Resolución N º 3438 / 11. Lineamientos para la Inclusión de los alumnos con discapacidad en establecimientos educativos de nivel inicial, primario y medio. Diciembre 2011. Ministerio de Educación y Derechos Humanos. Provincia de Río Negro. Argentina.
259