Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 258

Desafíos didácticos en el marco de la Educación Inclusiva: una experiencia de la formación docente inicial del Profesorado de Educación Especial en el espacio curricular de Lengua y su didáctica Gloria Nora Solanes [email protected] Instituto de Formación Docente Bariloche San Carlos de Bariloche- Río Negro- República Argentina Resumen: La educación inclusiva se constituye en el nuevo escenario para el despliegue de prácticas que atiendan a la diversidad de sujetos de la enseñanza en todos los niveles y modalidades de la educación. En este sentido la formación docente inicial se conforma como la base angular desde donde propiciar cambios en las prácticas de enseñanza acordes con los nuevos espacios y tiempos. La didáctica de la lengua se ve interpelada por este de- safío y desde la formación inicial se debe desplegar no solo una perspectiva de sensibiliza- ción y valoración por la diversidad de los sujetos y sus múltiples modos de vincularse con el conocimiento, sino también desarrollar modelos didácticos que atiendan a las problemá- ticas y situaciones que se despliegan en el marco de la inclusión educativa. Desde esta ne- cesidad, esta comunicación da cuenta de una experiencia de formación que se desarrolla en la cátedra de Didáctica de la Lengua en el Profesorado de Educación Especial, con orientación en Discapacidad Intelectual del Instituto de Formación Docente de San Carlos de Bariloche. Esta experiencia formativa si bien está enmarcada en el campo de la didáctica de la lengua, no desconoce otros ejes teóricos que colaboran en la búsqueda de modelos didácti- cos. De esta manera puede mencionarse el paradigma de Calidad de Vida (Shalock & Ver- dugo Alonso, 2003) como un enfoque multidimensional y centrado en la persona que constituye una aporte al campo educativo. Este modelo se construye en base a una serie de necesidades que representan el núcleo de las dimensiones de vida de la persona y que sir- ven de guía al docente para estructurar la planificación didáctica. 258