Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 254

Titulo: Antónimos a) Escribe la misma oración cambiando las palabras marcadas por sus contrarios. • Al ducharme me ensucio todo. →................................................................................................................... • Me gusta oler mal. →............................................................................................................... • Mi albornoz está muy viejo. b) Relaciona los antónimos uniéndolos con flechas Recordar Valiente Entrar Cobarde Salir Olvidar Como vemos, se trata de una actividad que no se da en el contexto de la es- critura o de los textos leídos, como lo prescribe el DC 2004. Entonces tenemos una fundamentación y explicitación inicial de contenidos que operan bajo la forma de adecuación a la norma oficial, aunque, en tanto se expresa qué y cómo se va a ense- ñar concretamente, es decir, en cuanto la clase se recorta y se avanza en su concre- ción, emerge el código disciplinar y prácticas de enseñanza conservadas en el área de lengua y literatura- Esto le permiten realizar a la alumna su trabajo en las condi- ciones planteadas: dar “antónimos y sinónimos” y “el cuento” en seis clases. Ahora bien, su construcción metodológica está en gran medida disociada de lo que había planteado en su fundamentación: posiblemente se aleja de esta porque la hace “girar en falso” en la realización de la tarea que tiene asignada. Para finalizar, mostraremos cómo resuelve su planificación Salvador, un alumno de prácticas avanzadas, a partir de que la maestra de quinto grado le diera como contenido el “romance” y el “adjetivo”. En su escrito, Salvador indica que los contenidos a enseñar son los consignados por el DC, similares a los de las alumnas anteriores. Presentamos, como en los casos anteriores, unos extractos: 254