Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 253

MACROESTRUCTURA. CLASE 1 Objetivos: Anticipar el contenido del cuento a partir de las ilustraciones. Verificar las anticipaciones a medida que se avanza en la lectura. Contenidos: Lectura y paratexto. Lectura completa del cuento “Los viejitos de la casa “.de Iris Rivera. Comprensión lectora. Disfrute y comprensión del cuento e inferencias de lectura. CLASE 2 Objetivos: Reconocer antónimos, su uso e importancia. Reconocer que los antónimos son palabras o expresiones de significado opuesto. Contenidos: El antónimo. Las características de los personajes. Identificar antónimos en el cuento. CLASE 5 (80 minutos) Objetivos: Integración y sistematización de los contenidos. Contenidos: Aplicar sinónimos y antónimos en la escritura. Se trata de una resolución interesante de lo prescripto en la norma oficial y su tensión con el código disciplinar en que le expresa el contenido a enseñar la maestra de tercer grado. Lo que es notorio, en la descripción de la macroestructura, es la mixtura que se da entre contenido, objetivo y actividad. Para Micaela, un contenido es “aplicar sinónimos”, “identificar antónimos juego”, “disfrute de la lectura”. En algún punto, en- tiende que lo que debe enseñar según la norma son “comportamientos” y “prácticas”, para poder satisfacer el pedido de la institución formadora y de la maestra resuelve por escrito mixturar el contenido bajo la forma de saber- hacer. Nuevamente se produce una disociación entre lo señalado como contenido a en- señar bajo la forma de la norma oficial y lo que efectivamente expresa que va a ser con- tenido de enseñanza; se visibilizan contenidos disciplinares, aunque entremezclados con actividades u objetivos, lo cual da cuenta de la desorientación y de su posible resolu- ción. Cabe destacar que los contenidos tomados del diseño curricular son muy pareci- dos a los que escogió Ma. Belén para llevar adelante sus clases. Sin embargo, los conte- nidos que efectivamente enseñan son totalmente diferentes. Nos parece interesante pres- tar atención a las actividades que propone Micaela para enseñar los antónimos: 253