Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 23

cuya finalidad es el proceso de transmisión, reproducción de los saberes a enseñar legitimados y valorizados socialmente. La cuestión de la legitimidad introduce otro problema relacionado con la distancia de estos saberes de los científicos, y con el grado de pertinencia de algunos conocimientos disciplinares que pueden devenir obsoletos de manera que la introducción del entorno social adquiere relevancia y ejerce de alguna manera un control como generador de reformas o cambios educativos. Bronckart (2007) afirma que quien se dedica a la didáctica debería no aceptar sin más la reproduccción de esos saberes sino debatir en forma permanente su status, sus implicancias y las valorizaciones que operan en torno a ellos. Esta afirmación delimita el lugar de los destinatarios del documento, los docentes, y permite abordar, desde el análisis textual, el proceso de transmisión de los saberes, reproducidos y transformados a través de textos pertenecientes a diversos géneros en la actividad del lenguaje. Los saberes necesitan para circular ser semiotizados en producciones textuales orales o escritas. El objetivo es analizar los saberes textualizados en el Diseño curricular Textualizados, los objetos de los saberes devienen objetos del discurso y se someten necesariamente a un conjunto complejo de determinaciones que dependen del género de texto, de las indexaciones sociales de dicho género, de los mundos ficticios que cada tipo de discurso pone en escena, del tipo de gestión de los mecanismos más técnicos de textualización y finalmente de las modalidades de realización de la asunción de responsabilidad enunciativa. (Bronckart, 2007) Retomar el concepto de formaciones discursivas de Foucault tal como lo hace Bronckart, permite observar cómo se generan los saberes desde un lugar colectivo primeramente, en ámbitos de producción social y constituyen formas de pensamiento materializadas y personalizadas en un texto. Dicha personalización es la manera de integrarse como pensamiento para ser apropiado y recibido por los destinatarios pero el origen del saber no es personal sino discursivo y social. Metodología. Objetos de análisis La propuesta metodológica, en este marco, es el análisis del Diseño como texto contextuado y enmarcado en una situación histórica dentro de un período de enseñanza de 23