Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 22

proceso para proponer intervenciones) Este trabajo como parte de mi proyecto de tesis enfoca el punto 1, centra su atención para ello en la lectura del Diseño curricular de la Provincia de Río Negro con el objetivo de indagar los procesos de transmisión de las nociones gramaticales. Aborda a su vez el problema de la transposición didáctica como la distancia entre la práctica de enseñanza y la práctica de aquello que se enseña, entre la práctica de la transmisión y la práctica de la invención (Verret,1975) en (Bronckart, 2007). Ello permitirá analizar el cotejo posterior entre dos categorías del trabajo docente (Bronckart, 2007), lo real, efectivamente enseñado y lo prescripto en documentos curriculares Desde la concepción del lenguaje como actividad comunicativa dentro de las actividades humanas colectivas, las producciones verbales son entendidas como acciones en un contexto determinado, que utilizan formas usuales de comunicación de un ámbito social particular. Usan de los géneros de texto disponibles y adecuados a esa situación comunicativa, los mismos géneros son portadores además de valores sociales y culturales que le otorgan legitimidad y pertinencia a las producciones textuales. Los textos que se realizan en una lengua determinada implican un saber adquirido (Riestra,2008) un paradigma y una estructura propia de cada lengua en particular que se adecúa también a las modalidades de significación de los ámbitos sociales particulares. El Diseño curricular, en este sentido, es un documento pedagógico y como género textual es producto de una adecuación desde el ámbito político-educativo donde se genera para funcionar en las instituciones que dan marco al sistema de enseñanza. Por lo tanto tiene destinatarios y finalidades. Enmarcado en el campo de la didáctica general, según el aporte de Chevallard, pertenece al sistema didáctico ya que conforma el espacio problemático de la transformación de saberes que analiza la distancia entre los saberes científicos y los didácticos, seleccionados para enseñar y los enseñados efectivamente. Los sistemas de enseñanza se definen como el conjunto de dispositivos estructurales que dan orden a la enseñanza pero se articulan con el entorno social que incluye a la comunidad educativa, la institución, los manuales, la circulación de textos pedagógicos y material didáctico. Esto ha sido definido como noosfera, formación social presente que actúa en la conformación de los saberes a en señar (Bronckart, 2007) En la dinámica de la transposición didáctica se concibe al Diseño como el texto 22