Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 21

del agente, rol de los destinatarios y finalidades. En primer lugar se analiza la organización textual del diseño en el área de Lengua y Literatura, en segundo término, los distintos niveles textuales que implican posicionamientos discursivos frente al objeto de conocimiento y por último se realiza una búsqueda de objetos de enseñanza gramaticales como saberes didactizados. Introducción El trabajo en el campo de la Práctica junto con la visita a escuelas primarias de la ciudad de Bariloche, me llevó a observar la distancia entre las nociones gramaticales enseñadas en las escuelas y lo que los documentos curriculares prescriben en referencia a la enseñanza gramatical. A partir de esta observación, es posible enunciar que en un período de diez años la enseñanza de la gramática en el nivel se basó en un paradigma psicogenético y enfocó la comunicación relegando el concepto de lengua como sistema. El Diseño curricular de nivel primario, por otro lado, enmarcado en el paradigma comunicativo muestra el cruce o préstamo de varias disciplinas teóricas que contribuyeron a consolidar el campo de las ciencias del lenguaje en el último siglo (sociolingüística, psicolingüística, generativismo, cognitivismo) de las cuales los docentes parecerían no haberse apropiado. Las concepciones sobre la gramática que evidencian las clases serían entonces adecuaciones en las que inciden múltiples factores entre ellos los manuales, las tradiciones institucionales y la formación de los docentes. Marco teórico En el marco del Interaccionismo- sociodiscursivo, la investigación en didáctica de la lengua implica los siguientes dominios: 1) el enfoque del estado de enseñanza de la lengua según la historia y las representaciones colectivas de la enseñanza 2) el problema de los procesos de transposición didáctica objetos de enseñanza vehiculizados en los documentos pedagógicos y el uso que hacen los enseñantes en las clases 3) el análisis de las interacciones de enseñanza aprendizaje que se desarrollan en las clases (centrado en el proceso cognitivo de los alumnos, en las acciones de los docentes y en la dinámica del 21