Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 20
El diseño curricular como texto prescriptivo y su relación con las
propuestas didácticas de enseñanza de la gramática en la escuela
primaria
Antista, Daniela
IFDC-Bariloche
[email protected]
Resumen
Después de cinco años de trabajo en la formación de formadores de nivel inicial en
la provincia de Río Negro, este trabajo enfoca una búsqueda en el diseño curricular de
nivel primario de dicha jurisdicción, que tiene como objetivo analizar la transmisión de las
nociones gramaticales en el nivel partiendo de la hipótesis de que en el diseño curricular
el enfoque epistemológico del objeto de conocimiento de la lengua escrita relega los
procedimientos de la enseñanza del sistema como código de representación e instrumento
de mediación y se centra en los procesos cognitivos.
En el marco de un trabajo de investigación de una tesis de Maestría, el objetivo
general es conocer el estado actual de la enseñanza de los contenidos gramaticales en la
Provincia en un período de diez años y las concepciones de gramática que han sostenido
las propuestas docentes del nivel primario
Palabras clave: trabajo docente-transposición didáctica- enseñanza de la gramática-
formación inicial
Desde la perspectiva teórica del ISD concebimos los procesos de
mediación
formativa como determinantes en el desarrollo de las personas (Bronckart 2007). El
análisis de estos procesos de transmisión de conocimientos implica determinadas
posiciones frente al lenguaje, los procesos de desarrollo humano y frente a la
escolarización como mediación formativa.
Como propuesta metodológica para
el análisis del Diseño curricular como
documento pedagógico y texto prescriptivo se retoma el modelo de niveles textuales de
Bronckart (2004). Esta opción permite observar los tipos de discursos que se ponen en
juego, los modos de realización de la enunciación y los mecanismos formales de
textualización que garantizan la coherencia discursiva. Ello permite enfocar el texto como
producción de la actividad comunicativa y diferenciar en lo discursivo textual posiciones
20