Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 192
c.
Encuentro con los abuelos lee cuentos 47 . Desde el año pasado, en el marco
del Taller Integrador 48 organizamos un encuentro en el que los abuelos y abuelas leen para
nuestras/os alumnas/os. Nos leen y luego nos cuentan de sus experiencias en las escuelas y
jardines de infantes. Estas jornadas son verdaderas celebraciones de la lectura: la presencia
de las/os abuelas/os, sus voces, sus sonrisas, sus anécdotas generan un momento entraña-
ble, en el que habita la afectividad y las emociones.
Los tres tipos de intervenciones son vivenciados con intensidad y valorados por
las/os estudiantes. El cuento al inicio de la clase, se ritualiza rápidamente. Si la urgencia
del trabajo diario en las aulas lo amenaza, las/os alumnas/os lo defienden, lo reclaman:
“Primero el cuento, profe”.
Las tertulias llegan a funcionar como un verdadero círculo de lectores; de a poco se
logra afianzar la dinámica y construir caminos de lectura, modos especiales y variados de
aproximarse a los textos: desde sus experiencias como mamás/papás, o como hijas/os,
pensándose como futuras/os docentes, desde sus enojos y sus alegrías. Todas las interven-
ciones son habilitadas, así cada lector/a va construyendo su propio camino, sus propias he-
rramientas para pensar e intercambiar opiniones sobre lo leído, va sintiendo que también
tiene algo que decir. Y que hay quien lo/la escuche.
Las jornadas compartidas con los/as abuelos/as coronan las experiencias de lectura,
le aportan a la formación de lectores otro matiz, un dosis extra de intimidad de calidez. Y,
si se nos permite, de ternura. Algunas impresiones de nuestras/os alumnas/os sobre estos
encuentros: “Un encuentro muy interesante, divertido es hermoso escuchar relatar esas
lindas historias por los abuelos. Espero que se realicen más a menudo estas clases de en-
El grupo de los abuelos lee cuentos es producto de un programa que forma parte del Plan
Nacional de Lectura del Ministerio de Educación, que convoca y organiza voluntarios dispuestos a
dedicar parte de su tiempo libre a leer para jóvenes y niños. Cuenta, para su desarrollo, con el ase -
soramiento y la coordinación de una persona encargada de capacitar a los abuelos y de seleccionar
las lecturas, y de otra maestra nexo entre el Pami, la Jefatura Distrital y las escuelas.
47
48
El Taller Integrador es un espacio institucional, previsto por los Diseños Curriculares del
Nivel superior para el trabajo interdisciplinario. "En cada año, el Taller Integrador
Interdisciplinario tendrá un eje que permite relacionar los otros campos formativos, las
herramientas y la práctica en terreno. Esto significa que no posee “contenidos” prescriptos, sino
que los mismos serán el producto de la integración interdisciplinaria que se suscite alrededor del
eje de trabajo propuesto. Finalmente debe aclararse que la totalidad de los docentes y los
alumnos/as de un determinado año participarán en el Taller Integrador Interdisciplinario de ese
respectivo año. Esto se garantiza con la designación de cada docente con un módulo semanal plus
(una hora plus). (…) Es deseable que los Institutos de Formación Docente arbitren los medios para
programar la realización de al menos un Taller Integrador Interdisciplinario vertical por
cuatrimestre, con la participación de los docentes y los estudiantes de todos los años de la Carrera
de Formación Docente" (2007: 36).
192