Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 158

bien, en esta propuesta ya no se trata de incorporar gramática‘ a secas’ sino que es necesario un viraje y una transformación, ya que los enfoques teóricos gramaticales seleccionados en su momento no pudieron resolver problemas de comprensión y producción textual, como tampoco lo hicieron las propuestas texto-discursivas y difícilmente pueda hacerlo cualquier otro enfoque gramatical que, tomado en bloque compacto y en sí mismo, se aplique directamente en las aulas.
2. La oposición corpus / objeto
Como he dicho, voy a analizar las discusiones que se producen en el seno de la temática referida a la unidad de trabajo y de análisis en las clases de Lengua.
Ya sabemos que el eje central de las actividades en los períodos de auge de los estudios gramaticales estaba constituido por la oración como objeto excluyente del estudio lingüístico 38. El viraje discursivo y las propuestas innovadoras surgidas a partir de mediados de los 80 colocaron la unidad textual como central, elección justificada en el supuesto carácter real del texto; lo anterior llevó al abandono del estudio oracional de naturaleza morfosintáctica. Sustituir un material de trabajo por otro no constituye verdadero un problema, ya que sostengo la complementariedad entre oración y discurso. La dificultad reside en dos cuestiones: la primera, el carácter casi excluyente de la mirada textual. La otra es que el material de trabajo se constituyó en objeto de estudio, con lo que las decisiones metodológicas adquirieron el estatuto de epistemológicas. Es decir, de trabajar la oración, se pasó a trabajar el texto, no CON el texto. En la oposición corpus / objeto se manifiesta cierta confusión epistemológica y metodológica, estrechamente relacionada con la oposición sistema / uso y oración discurso.
Al suplantar sin más una unidad de trabajo( la oración por el texto / discurso), quedó pendiente o se solapó la cuestión de qué estudiar en cada corpus, ya sea oracional o textual. Cuando el corpus era oracional, estaba claro que las unidades de estudio eran las que correspondían a la gramática oracional. Cuando avanzó el enfoque textual, se desdibujó el corpus oracional y, al mismo tiempo, fue desalojada también la información gramatical, que fue reemplazada por categorías procedentes de la gramática del texto. Así, al eliminar la oración, quitaron también la información gramatical que portan y comportan los textos.
El reemplazo de la oración( gramática) por categorías textales( texto) se relacionó con algunos criterios valorativos como abstracto / concreto, teórico / práctico, fácil / difícil.
38
También se abordaba el discurso, especialmente el literario, como puede observarse en materiales canónicos de aquellos años( ver Riestra 2008: 78).
158