Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 157

antinomias que atraviesan a la enseñanza de la lengua –gramática frente a prácticas de comprensión y producción, gramática frente a texto y empleo de textos de uso frente a los literarios-. Del mismo modo, sigo y amplío algunos de las oposiciones enumeradas por Guasch 2010. Para esta presentación 37 , tengo en cuenta la oposición oración y discurso-texto, co- rrelativa de una tensión entre el objeto de estudio y el corpus de trabajo. Planteo que en tal antinomia subyace una confusión derivada de oponer de modo terminante dos entidades, como son oración y discurso, que provoca una confusión epistemológica. Tal oposición, sin grados de opción, justificó la exclusión de la formación gramatical en la educación sistemática. Tales antinomias y las valoraciones asociadas a ellas están en la base de dos decisiones falaces: considerar que las deficiencias lingüísticas de los y las estudiantes eran el efecto de una causa: la formación gramatical, lo que siguiendo a Copi (1970), caracteri- zo como causa falsa. Es decir, se atribuyeron las deficiencias en prácticas de lenguaje a la formación gramatical, de lo que resultó el reclamo explícito y decisiones de política lin- güística consistentes en la eliminación, fragmentación y subordinación de la formación gramatical. Debido a las características (formalistas, abstractas, teóricas, deductivas, oraciona- les, etc.) de las perspectivas gramaticales elegidas en su momento, se homologó una par- te/teoría gramatical a la gramática en su totalidad. Tal consideración es expresión de la fa- lacia de composición supone “…. razonar falazmente a partir de las propiedades de las partes de un todo, a las propiedades del todo mismo.” (Copi 1970:82). De un modo algo vago y genérico, los opositores a la formación gramatical suelen referirse a la gramática en general, sin considerar, la mayoría de las veces, que tal formación se sustenta y se asienta en una teoría gramatical –tradicional, estructural o ambas combinadas-, que sostiene una concepción del objeto, una serie de técnicas y procedimientos, y una meta específica como teoría básica gramatical. Esto es, cuestionaron y eliminaron y aniquilaron toda la forma- ción gramatical, sin tener en cuenta que sus críticas eran dirigidas a una perspectiva en particular. Al contrario, desde la posición que sustento, las deficiencias atribuidas a los estu- diantes tienen que ver con el escaso e indeterminado lugar asignado a la gramática. Ahora El presente abordaje forma parte de un estudio más amplio referido a varias antinomias como si el objeto de enseñanza debe ser concreto o abstracto; enseñar teoría o abordaje práctico; el sistema o el uso, la oración o el discurso, el proceso o el producto; privilegiar un saber construido científi- camente elaborado o apelar al saber natural, espontáneo y cercano a los sujetos; enseñar para la prescripción, la descripción o la explicación; metodológicamente priorizar la inducción o la de- ducción, el conocimiento explícito o implícito. 37 157