Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 149

BMR: Aquí trato de centrar la atención sobre los elementos importantes del texto para que los alumnos vayan siguiéndolo exactamente. No son ellos solos los que leen y extraen la información sino que yo intento dársela un poco más masticada […] BMR: Voy parando [la lectura] en el momento en el que considero que hay algo que se pueda resaltar para que la información quede más o menos clara. (ET 5) Es el docente novel el que lleva a cabo la reformulación de las ideas que considera fundamentales para la comprensión, mientras que sus alumnos no tienen ninguna partici- pación en el control del proceso. Si vinculamos esta cuestión a las verbalizaciones realiza- das por BMR sobre los modos de lectura (figura 5) se observa rápidamente que el novel ha pasado por alto la complejidad del proceso de lectura y ha dado por hecho que la lectu- ra en voz alta (solo la alumna que lee tiene el texto y los demás se supone que han de se- guir la lectura en la pantalla digital) acompañada por las explicaciones del docente es sufi- ciente para lograr la comprensión. Al novel le preocupa que los contenidos presentes en el texto (recuérdese que la fi- nalidad de la lectura es leer para aprender y aprender a hacer) sean correctamente enten- didos; de hecho, cuando se le pregunta por el papel del texto en la comprensión de los grá- ficos (ET 10), es decir, del contenido que se pretende enseñar, BMR considera que el tex- to sirvió como punto de referencia para remarcar lo que había que hacer, es decir, mostrar bien la información, con precisión, no “a voleo”. Pero, frente a la centralidad de la consig- na en el planteamiento de MEL, el texto se presenta para BMR como accesorio de la ins- trucción explícita por parte del maestro y se considera que eso junto a la manipulación a la que lo ha sometido (“es un texto muy sencillo”, “ese texto está adaptado al nivel para que quitándole un poco el...la carga un poquito más complicada, pero es básicamente eso”, ET 6) es suficiente para que los alumnos comprendan el contenido. Asimismo, el diálogo con la tutora-investigadora muestra las dificultades de BMR para entender que parte de las di- ficultades de sus alumnos procedían de la complejidad del texto propuesto y no únicamen- te del modo de lectura: TI: y lo que va a ser más esclarecedor... el... el texto, o sea ¿el texto fue un elemento central en la comprensión del que tú querías, o no? BMR: Fue un punto de referencia para después volver a remarcar qué había que hacer [...] TI: ¿En ningún momento tuvieron ellos el texto además de en la pantalla? 149