Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 148

prospecciones porque considera que ese curso de la acción fue, en última instancia, el correcto.
MEL considera que el control de la comprensión ha de ser una tarea compartida, mediante la interacción entre ella y los alumnos para construir el significado:
MEL: Vale. Ahora los animo a que una vez más, vuelvan a la pregunta pero, o sea, que vuelvan a definir lo que para ellos quiere decir eso con otras palabras y... siempre trato de que cambien las palabras porque muchas veces cuando les dices“ explícamelo de otra manera” te das cuenta de si lo han entendido o no lo han entendido, porque en esa primera lectura y cuando les pedía que definieran se limitaban a decir palabras que habían leído en la frase, pero no lo estaban entendiendo, no.( ET 4)
A pesar de estas modificaciones, en la entrevista de MEL se manifiesta la sintonía entre el trabajo prescrito y el trabajo real: tiene un plan previo, que va reconociendo en lo que ocurre.
MEL: Momento clave [ las dos se ríen ]. Yo había puesto la palabra‘ sintetizar’ porque presuponía que no la iban a entender ¿ no? Entonces, claro, yo la había puesto dentro de un contexto en el cual ellos podían hacer... ¿ inferencias? Y tratar de intuir el significado.( ET 5)
MEL, no obstante, no se conforma con que los alumnos averigüen el significado, sino que en su perspectiva de trabajar las estrategias de metacomprensión lectora, quiere que se verbalice el proceso:“ han dado en el clavo pero yo quiero saber cómo lo han conseguido, por eso les pregunto”( ET 6). Claramente, MEL reconoce la importancia de las inferencias que menciona de forma explícita, en el proceso de comprensión de un texto. Eso muestra que su representación de la tarea no es meramente formal – esto es, ajustarse a la consigna que la tutora-investigadora había proporcionado para la realización de la práctica de lectura en el aula – sino que estructura su acción a partir del conocimiento teórico – proporcionado en el Grado – sobre qué es leer y los procesos necesarios para enseñar a comprender un texto. Entre otras cuestiones este hecho – el adoptar una perspectiva fundamentada – implica que en su entrevista se evidencia un alto grado de conciencia sobre las estrategias de lectura y una baja incidencia de justificaciones y evaluaciones.
En el caso de BMR, como ya vimos, se otorga también importancia a las estrategias de regulación de la comprensión durante la lectura, pero, en su caso, el control depende únicamente de él como docente:
148