Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 144

2.2. Las entrevistas de autoconfrontación La segunda fase del análisis se centra en las reflexiones que los docentes noveles verbalizan durante las entrevistas de autoconfrontación, entendidas como “ocasiones de reconfiguración de la acción” (Plazaola, 2006, p.219). Durante las entrevistas, el docente novel se sitúa ante el trabajo realizado por él en el aula (trabajo real) en la distancia. He- mos efectuado un resumen secuencial por episodios temáticos, tras haber aislado las accio- nes en que la actividad de enseñanza de la comprensión lectora se subdivide (acciones tí- picas), que pueden verse en la figura 5: ACCIONES TÍPICAS MEL Situar la intervención: - - - BMR Situar la intervención - La lectura dentro de un proceso de aprendizaje Actividad que se va a hacer Finalidad de la lectura Importancia de la comprensión de la consigna Estrategias de comprensión lectora (antes/durante/después) Estrategias de comprensión lectora (antes/du- rante/después) Modos de lectura Modo de lectura - Lectura en aula. Se lee la proyec- ción de la instrucción en la panta- lla. - Lectura en aula. Solo la alumna que lee en voz alta tiene el texto. El resto sigue la lectura por la proyección en la piza- rra digital. Figura 5. Acciones típicas a partir de las entrevistas de autoconfrontación En este trabajo, vamos a ocuparnos únicamente de aquellos episodios destinados a las estrategias de comprensión lectora (antes/durante/después). Esta acción típica se repite con cierta constancia en las entrevistas, especialmente, el momento en que estas se sitúan (antes, durante o después de la lectura). Esto parece lógico si se tiene en cuenta que las es- trategias de comprensión son el eje que organiza en la mayoría de los casos el trabajo so- bre el texto en el aula, algo que, además, viene determinado en la consigna que los noveles recibieron de la tutora-investigadora para la realización de la actividad de lectura. No obs- tante, aparecen diferencias dignas de contemplarse. La entrevista con MEL se ha organizado en 12 episodios temáticos (ET), en 9 de los cuales aparecen las estrategias previstas antes de la lectura (episodio 1 y episodio 2), du- rante la lectura (episodios 3 a 7 y 11) y tras la lectura (episodio 9). La entrevista con BMR se ha organizado en 13 episodios, de los cuales 6 se dedican a las estrategias antes de la 144