Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 142
En los dos casos que nos ocupan, el análisis de estas categorías se sintetiza en la fi-
gura 4:
ALUMNO
MEL
BMR
ACTIVIDAD LECTO-
RA
ESTRATEGIAS DE COM-
PRENSIÓN LECTORA
MODO DE LECTURA
- Objetivo: Aprender a
escribir los “bocadillos”
de un cómic. - Qué: lectura de la instrucción
de la actividad (escribir los
“bocadillos” de un cómic). - Realización: en aula,
individualmente, en una
única sesión, en interac-
ción entre la docente no-
vel y el grupo de alum-
nos. - Cómo: primera lectura en
voz alta y segunda lectura (de
trabajo con el texto) por diver-
sos alumnos. Todos los alum-
nos disponen de la actividad
(cómic vacío) en papel y la
consigna se proyecta en la pi-
zarra digital. - Objetivo: conocer las
distintas formas de repre-
sentación de datos en un
gráfico. - Qué: lectura de un texto ex-
plicativo sobre los gráficos es-
tadísticos. - Antes: Recapitulación de con-
tenidos trabajados, exploración
de ideas previas
- Cómo: lectura en voz alta
por una alumna (única que
dispone del texto en papel) y
seguimiento de la lectura en el
texto proyectado en la pizarra
digital por el resto del grupo. - Durante: Explicaciones del
profesor, que para la lectura
cuando considera que hay una
idea relevante.
Realización: en aula, en
una única sesión, indivi-
dualmente, con supervi-
sión del docente novel.
- Antes: Estrategias de predic-
ción, a partir de la actividad.
- Durante: Estrategias de com-
probación de la finalidad de la
lectura. Estrategias de paráfra-
sis fragmentada del texto.
- Después: Reformulación del
sentido global de la consigna.
- Después: Pregunta genérica
sobre el tema de la lectura. Pre-
tensión (fallida) de debate.
Ejercicios sobre el contenido.
Figura 4. Ayudas para la lectura en los casos analizados (MEL – BMR).
Las actividades previstas en ambos casos forman parte de una secuencia más com-
pleja (elaboración de un cómic en el primer caso y representación mediante gráficos de
problemas de azar y probabilidad, en el segundo). La diferente finalidad de la lectura se
materializa especialmente en las estrategias que uno y otro implementan en el desarrollo
de la tarea; así, MEL introduce estrategias de predicción antes de la actividad a partir de
las viñetas
Antes de presentarles el texto les enseñé una ficha (sería la ficha que tendría que rellenar uno
de los tres grupos durante el ejercicio). A partir de las imágenes que veían, así como de los
bocadillos vacíos debían predecir cuál sería la tarea a desarrollar (MEL, Informe de prácticas,
p. 16).
BMR por su parte, en consonancia con la finalidad leer para aprender enmarca la
lectura en la lección que se está estudiando y, tras explorar las ideas previas de los alum-
nos, introduce explicaciones adicionales:
Una vez repasado el visto en las sesiones anteriores, introduje el concepto de gráfico, que es
precisamente del que habla el texto, animándolos a que explicaran lo que sabían sobre eso.
Con esta introducción se trataba de activar los conocimientos previos que los alumnos tuvie-
142