Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 141
Figura 3. Explicación sobre “Els gràfics estadístics” 32 (texto discontinuo, procedente del li-
bro Matemática para maestros, de Godino y Ruiz, 2012).
2.1. Las intervenciones en aula sobre comprensión lectora
En este nivel, la unidad de análisis principal la constituyeron las grabaciones de
aula, complementadas por los datos incluidos en los informes de prácticas. En este trabajo,
las categorías analizadas se han organizado teniendo en cuenta el tipo de intervención di-
dáctica diseñada (actividad prevista, modo de lectura en aula y estrategias de comprensión
lectora planteadas).
La intervención didáctica sobre la enseñanza de la comprensión lectora implica el
diseño de ayudas para los alumnos, que les permitan el acceso a textos progresivamente
más complejos. Estas ayudas se pueden implementar en distintos momentos que, básica-
mente, se organizan en tres (Solé, 1992 y 1997; Colomer & Camps, 1996): las ayudas pre-
vias a la lectura (sobre los objetivos de la misma, la movilización de conocimientos pre-
vios, las predicciones sobre el contenido…); las ayudas durante la lectura (modos de lectu-
ra, progresión de las ideas, léxico) y las ayudas posteriores a la lectura (recapitulación so-
bre orden de ideas, inferencias contextuales…). Es decir, las categorías consideradas fue-
ron: actividad lectora, modo de lectura y estrategias de comprensión lectora planteadas.
32 El texto está en valenciano porque la asignatura se imparte en esta lengua, variedad del catalán hablada en Valencia. En este trabajo, hemos traducido todos los ejemplos.
141