Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 138

plio 27 en el que participaron alumnos del Grado de Magisterio de Educación Primaria de Universitat de València, de las materias Prácticas escolares II (estudiantes de 3r curso) y Prácticas escolares III (estudiantes de 4º curso) 28 . Nuestro trabajo se desarrolló en dos fases: la primera, de intervención en el aula, en la que los docentes noveles diseñaron y realizaron una práctica para enseñar la com- prensión lectora en el aula, mediada por las orientaciones de las investigadoras que, ade- más, eran las tutoras de universidad de sus prácticas de enseñanza. En la segunda fase, se solicitó a estos docentes que reflexionasen sobre su acción de tres maneras: individual- mente, en su informe final de prácticas; entre iguales, con su grupo de compañeros y con la tutora-investigadora (TI), a través de una entrevista de autoconfrontación. Esto nos permitió obtener los datos, de diferente tipo, que configuran nuestro corpus (figura 1). 1) REGISTRO DE LA INTER- VENCIÓN EN AULA Diseño de la inter- Textos de lectura seleccionados vención (Informe de prácti- Actividades previstas cas) Intervención del maestro novel en el aula (Gra- bación en vídeo) DATOS Informes de prácticas 2) ANÁLISIS DE LA INTER- VENCIÓN Presentaciones en pequeño grupo, ante iguales (Grabación en audio) Entrevistas de autoconfrontación, con la tutora- investigadora (Grabación en vídeo) Figura 1. Corpus de datos (síntesis) Nuestro proyecto parte de la delimitación de la enseñanza de la comprensión lectora como una tarea propia del trabajo docente (de especial importancia para la didáctica de las lenguas) que, en este caso, se plantea como trabajo prescrito (tarea prescrita, Plazaola, 2006, p.211) para los docentes en prácticas, a partir de las orientaciones proporcionadas por las investigadoras (tutoras de las materias de Prácticas de enseñanza II y III). El análisis del corpus comprende las dos fases del proyecto (intervención en aula y análisis de la misma) y considera los datos recogidos en ellas: el diseño, la implementa- Este trabajo responde, parcialmente, a dos proyectos, desarrollados en la Universitat de València (España): “Análisis de las prácticas de maestros noveles en relación con el desarrollo de la competencia lectora de los alumnos en Educación Primaria” (UV-INV-PRECOMP13-115492) y “La comprensión lectora y el aprendizaje de contenidos en el aula: análisis de las prácticas de los docentes noveles” (GV/2015-058). 28 En España, los estudios de Magisterio forman parte de la enseñanza universitaria (Grado de Magisterio) y tienen una duración de 4 años. En la Universitat de València, los alumnos reali - zan prácticas escolares en primer curso (Prácticas escolares I, de dos semanas de duración), en tercer curso (Prácticas escolares II, dos meses) y en cuarto curso (Prácticas escolares III, cuatro meses). 27 138