Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 129

Tabla 1: Contenidos de enseñanza de 30 clases de Lengua y Literatura
Lengua Primario 3 clases
Escuchar un cuento Escribir 4 oraciones ordenadas sobre el cuento( 2 º grado)
Escribir la fecha( 1 º grado)
Vocabulario. Uso de paréntesis, comillas y coma.( 6 º grado)
Lengua Secundario Ciclo básico 4 clases Ortografía-Vocabulario. Acentuación. Signos de puntuación – coherencia( 2 º año) Construcciones sustantivas: núcleo y constituyentes- movilidad de los constituyentes( 1 º año)
Determinantes y modificadores directos. Puntuación( 1 º año)
Literatura Primario 3 clases
Escritura a partir de imágenes relacionadas con un cuento.( 2 º grado)
Ver núcleos narrativos en un cuento. Elementos paratextuales( tapa, contratapa, imágenes)( 1 º grado) Personajes( 1 º grado)
Literatura Secundario Ciclo básico 6 clases Leer y adaptar un cuento. Antología. Leer y escribir( 2 º año)
Lectura y adaptación de cuentos y novelas breves. Leer y escribir( 2 º año) Lectura y adaptación de cuento( 2 º año) Narración en primera o tercera persona. Tipos de narradores. Género fantástico. Las creencias populares.( 1 º año)
Vocabulario( 1 º año) Teoría sobre el cuento. Tipologías( 2 º año) Lectura y escritura de cuento. Las propiedades del texto.( 2 º año)
Puede notarse que solamente en 2 º grado de primario hay contenidos de lengua integrados con la lectura de un cuento(“ escuchar un cuento y escribir 4 oraciones”); en 1 º año de secundario hay contenidos gramaticales, aunque sin integración con literatura; en literatura, la preponderancia del cuento como tipo de texto, en los dos niveles de enseñanza, es significativa como contenido que reemplaza la enseñanza de lengua. En primario la gramática aparece en las tareas a partir de la lectura del cuento, pero no en el secundario, donde todo indica que la escritura se produce espontáneamente y que las tipologías textuales con sus categorías descriptivas(“ tipos de narradores”,“ propiedades del texto”,“ tipologías”) han reemplazado las categorías gramaticales de la enseñanza de la lengua. Las consignas apuntan a la textualización( aspecto praxeológico de la lengua), no a la construcción gramatical( aspecto epistémico de la lengua). Si comparamos los contenidos de literatura encontrados en los dos niveles, observamos que en las clases se describe con categorías teóricas de lingüística o de teoría literaria, como hallamos en otros análisis realizados( Riestra, 2014 y 2015). Los aspectos formales de las obras, sin partir del sentido de las mismas, ni de la contextualización histórica, pro-
129