temológica que necesita discutirse y aclararse en el campo de la didáctica de las lenguas para tomar decisiones coherentes con los objetivos y finalidades de las intervenciones en la enseñanza.
4. El problema del aplicacionismo y la disociación en la enseñanza lengua-literatura Dijimos que la concepción teórico- epistemológica que subyace en el objeto de enseñanza y los métodos que se utilizan en el aula, generalmente, no guardan coherencia con los criterios didácticos de legitimidad, pertinencia y solidarización, ni en la relación entre campos disciplinares y objetos de enseñanza. En los análisis realizados sobre los manuales escolares, observamos cómo a lo largo de décadas fueron cambiando los contenidos en la enseñanza de la lengua en función de paradigmas sucesivos, cómo ciertas teorías y las aplicaciones de nociones lingüísticas y psicológicas fueron definiendo las capacitaciones docentes, así como las propuestas didácticas( Riestra, 2008, 2010). Nuestra hipótesis es que el problema didáctico de falta de pertinencia y de solidarización nocional proviene de los diseños curriculares que, al separar lengua y literatura como dos áreas de conocimiento, relevan objetos de enseñanza separados, aun cuando la asignatura las une en el título. Nos preguntamos cuándo, por qué y dónde se produce esta separación como modelo didáctico. Encontramos que la disociación en la enseñanza se remonta a las propuestas aplicacionistas de los años 80, que buscaban introducir enfoques científicos disciplinares, sin atender a las finalidades didácticas de la formación escolarizada( Riestra, 2008). De este modo, se tomaba de cada disciplina ciertas nociones teóricas novedosas, que se suponían“ necesarias” para ser transmitidas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin prestar atención a las simplificaciones conceptuales( debido al reduccionismo explicativo) que, en la mayoría de los casos, se transforman en malentendidos teóricos y obstáculos epistemológicos para los profesores y los estudiantes. De esta situación del aplicacionismo teórico en la escuela, los modelos didácticos disociados( a través de la lingüística / s y la teoría / s Literaria) son una consecuencia pedagógica actual. Reconocemos dos problemáticas diferenciadas de la enseñanza que llamamos aplicacionista: por una parte, se trata de cómo las teorías abstractas entran a las aulas sin una finalidad educativa específica( a modo de ejemplo encontramos las descripciones de las tipologías textuales, como características regulares que los estudiantes tienen que reconocer en
127