Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 121
que conforman procesos epistemológicos diversos. Por lo tanto, el problema es complejo y
estamos desentrañando algunos reduccionismos instalados en las prácticas.
Palabras clave: problema didáctico, lengua y literatura, modelos didácticos disociados,
clases de primario y secundario, transposición didáctica.
1. La investigación
En la investigación que desarrollamos en la UNRN, titulada Modelos didácticos diso-
ciados: ¿enseñar lengua o enseñar literatura?, el objetivo fue conocer el tipo de mecanis-
mo que se produce en la transposición didáctica de las clases de Lengua y literatura, cómo
se da la relación entre los modelos teóricos conocidos por los docentes a través de la divul-
gación y los conceptos didácticos que circulan como objetos de enseñanza en los niveles
primario y secundario de la escolaridad obligatoria.
La articulación entre la lengua y la literatura en la enseñanza implica un posicionamiento
respecto de unas concepciones de lengua y de literatura para delimitar el objeto de estudio
y las transposiciones didácticas que operan en los documentos y en las prácticas escolares.
Apuntamos a conocer los modelos didácticos instrumentados en las clases de Lengua y Li-
teratura, así como los procesos de transposición didáctica producidos y cómo se realiza la
interacción entre docentes y alumnos frente a las obras literarias. Finalmente, probaremos
la elaboración e instrumentación de una propuesta didáctica que sintetice un modelo di-
dáctico integral de los contenidos de las dos áreas involucradas.
El marco teórico del interaccionismo socio-discursivo tiene su fundamento en las teorías
desarrolladas por modelos teóricos acerca del lenguaje humano y las lenguas (Bronckart,
2007; Saussure, 2004; De Mauro, 2005). La opción por el enfoque de la actividad de len-
guaje se apoya en los programas de Vygotski (2005) y Voloshinov (2009), así como el
concepto semiológico de la relación lenguaje-lengua se basa, particularmente, en los apor-
tes de los manuscritos de Saussure (2004).
En esta investigación analizamos la transposición didáctica a través de las clases, lo que
implica revisar disciplinas y teorías (convergentes o divergentes).
La Didáctica de la lengua y la Literatura, por ser una disciplina de intervención, debe reo-
rientarse de acuerdo con el contexto histórico-social en el que está situada para, de este
modo, recuperar el objeto de enseñanza que va desestabilizándose con las fuerzas de la
presión social y el paso del tiempo. En una similitud con lo que sucede con las lenguas
(Saussure, 2004), la disciplina de intervención va cambiando y adaptándose, sin perder la
121