Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 117

EpisodioL18_PRINCESA_Brenda-Tiago-Yasmin [5-20] Maestra Tiago Maestra Yasmin Maestra Tiago Brenda Maestra Brenda Maestra Yasmin Brenda Maestra Brenda Maestra Yasmin a ver dale princesa comienza como prima [escribe la secuencia PRIMA] / ahora yo pregunto / acá [señalando la secuencia BS- MOPD que habían escrito los niños antes de la llegada de la ma- estra] ¿ustedes escribieron princesa? sí princesa comienza como prima [señalando la escritura que reali- zó ella] y acá [señalando la escritura que hicieron los niños] ¿co- mienza como prima? [señalando con gestos que no] ¿dirá princesa ahí? [señalando la escritura que hicieron los ni- ños] no [tacha y comienza a escribir nuevamente la serie con P] bien y ahora ¿qué escribimos ahí? [señalando la secuencia P que escribió Brenda] prin ce sa [en voz muy baja como para sí] ¿qué otra partecita más te sirve para escribir princesa? la erre [escribe la serie PR] ¿alguna partecita más te sirve? [señala la I en PRINCESA y continúa la serie PRI] ¿y qué dice ahí? pri A) Sugerir escrituras alternativas para que saquen un pedacito que les sirva J) Solicitar lectura de una secuencia E) Solicitar a los niños que comparen secuen- cias escritas J) Solicitar lectura de una secuencia J) Solicitar lectura de una secuencia A ) Sugerir escrituras alternativas para que saquen un pedacito que les sirva J) Solicitar lectura de una secuencia El problema que los niños enfrentan en pequeños grupos es qué cambia cuando voy agregando una letra. De esta manera, se instala el problema central para desentrañar el sistema de escritura: cómo se relaciona la lengua escrita con la lengua oral. Prácticamente todos los niños lograron escrituras por sobre sus niveles de concep- tualización al trabajar en grupos y con activa intervención del docente. Esto no implicó que descubrieran “mágicamente” los principios que rigen la escritura alfabética, pero sí se posibilitó que los niños enfrentaran el problema de poner en correspondencia las secuen- cias escritas que iban produciendo con las secuencias orales que querían escribir, y de esta manera fueron problematizando esas ideas que ellos van construyendo sobre cómo funcio- na el sistema de escritura. Más allá de los productos finales de las escrituras, lo significati- vo es el proceso de intercambio (de acciones y de representaciones sobre el sistema) que da cuenta de cómo los niños tratan de resolver un problema para seguir avanzando en sus conocimientos sobre la lengua escrita 25 . “Los niños parecen resolver ciertos problemas en un cierto orden; la resolución de ciertos pro- blemas les permite abordar otros. Eso también autoriza a pensar que es posible hablar de una rela - ción de filiación entre esos modos de conceptualización, entendiendo que una filiación es más que una mera sucesión” (Ferreiro, 2008:161). 25 117