Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 115
EpisodioL14_MANDARINA_Tiago-Yasmin [30-34]
Maestra
Yasmin
Tiago
Maestra
Tiago
Yasmin
Tiago
Yasmin
Tiago
Yasmin
Maestra
Tiago
Yasmin
Maestra
Yasmin
Tiago
te escribo harina [escribe la serie HARINA] a ver / ¿qué le
podés sacar para terminar mandarina? […]
man da ri / la i
la de Romina
¿cuál decís vos?
la de Romina
la i
la de Ramiro
como harina es como mandarina / manda rina / la i es para
que diga mandarina
[completa la serie MANR] man da ri
la i / la i es para que diga mandarina
pero esa que dice Tiago ¿también va?
pero ¿cuál es la i?
la i ahí está al lado de está / en el medio al lado de esta
[señalando la I en el cartel de ROMINA que está en el pa-
nel con los nombres]
¿cuál es?
el palito con la i
ah no me acordaba
1) Sugerir escrituras al-
ternativas para que sa-
quen un pedacito que
les sirva
2) Solicitar a los niños
que anticipen con qué
letra va una secuencia
escrita
3) Solicitar que los ni-
ños confronten opinio-
nes o que intervengan
en el intercambio
4) Consultar a los niños
por el nombre o la for-
ma de una letra
A partir de las escrituras confiables que brinda la maestra los niños sacan “pedaci-
tos” que les sirven para escribir lo que se proponen. Su escritura final es más completa,
aunque cada uno por separado hubiera escrito una letra pertinente para representar la síla-
ba en cuestión 24 (la serie RI de MANDARINA en este caso). De esta manera los niños po-
dían obtener información para lo que se proponían escribir a partir de las escrituras
alternativas que la maestra les proponía. Si bien esto no implica inmediatamente que
los niños accedan a un análisis de fonemas en las cadenas orales que se proponen escribir,
el hecho de que la maestra proponga una escritura que empieza igual los problematiza:
para escribir eso que ellos quieren escribir necesitan (algunas, todas, o en distinto orden
según lo que los niños van decidiendo) esas letras (cuantitativa y cualitativamente) y en
ese orden. El maestro, adulto alfabetizado e informante clave en la interacción en el aula,
se transforma así en un interpretante: produce escrituras y las interpreta para “otros”, los
niños que están en proceso de comprender por qué se necesitan esas marcas para escribir
la misma secuencia. En el episodio 12, los niños quieren escribir la serie EL HOMBRE
ARAÑA, para poder escribir la palabra HOMBRE la maestra les escribe la secuencia
De esta manera se introduce en esta pareja de niños un problema documentado ya por las investi-
gaciones psicogenéticas: la alternancia grafofónica (solo que en este caso es el hecho de que los ni-
ños que están escribiendo en pareja se centran en distintos aspectos de la misma sílaba) (Molinari
y Ferreiro, 2009).
24
115