Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 114

Tabla 3 - Cantidad de registros según agrupación de niños por niveles de conceptualiza- ción próximos Registros Niños Presilábicos (n=3) 15 12 Silábicos (n=1) 4 6 Silábicos/alfabéticos (n=1) 3 3 Total (n=5) 22 21 ¿Cómo escribieron listas de palabras los niños con activa intervención docente? Si consideramos todas las escrituras alcanzadas por los cinco grupos, lo primero que podemos constatar es que en todos los casos los niños alcanzan escrituras propias de su nivel o escrituras de niveles superiores de conceptualización de la lengua escrita. Tabla 4 – Nivel de conceptualización de las escrituras por niveles de grupo Presilábicos (n=3) Sil.- Al- Siláb. sil. Alf. fab. Pre- 1 3 6 5 Pre- sil. - Silábicos (n=1) Sil.- Alfab. Siláb. Alf. - 3 1 Siláb./Alfabéticos (n=1) Pre- Sil.- Al- Siláb. sil. Alf. fab. - - - 3 Total 22 Que los niños alcanzaran escrituras más próximas a las escrituras convencionales no implica que progresaran inmediatamente en sus conceptualizaciones sobre el sistema de escritura. Antes bien, nos parece que la activa intervención de docente brindando infor- mación, problematizando las escrituras, proponiéndoles comparaciones y reflexiones sobre el sistema, propiciaron la aparición de conflictos propios de cada uno de los niveles que son los que posteriormente conllevan a los niños a reorganizar sus conocimientos sobre el sistema. Por ejemplo, cuando Tiago y Yasmin 23 se proponen escribir MANDARINA la ma- estra ofrece escrituras alternativas en tres ocasiones, y si bien en la escritura final que lo- gran (>MANRIN) se ve cómo van tomando más de una letra (“partecita”) de las escrituras ofrecidas, cada uno de los niños se centra en distintas letras (en distintas “partes” de cada sílaba) y no siempre acuerdan en la que debería ir. 23 Los nombres de los niños han sido cambiadas para preservar su identidad. 114