Análisis de los datos: ¿ Cómo escribían palabras los niños al momento de iniciar el proyecto didáctico?
Con el propósito de saber cuáles eran los conocimientos de cada niño sobre el sistema de escritura realizamos entrevistas individuales que consistían en: i) la escritura de una lista de productos para el supermercado( Tabla 1) 21.
Tabla 1 – Palabras para la tarea de escritura
Tetrasílabos |
CARAMELO |
MILANESA |
Trisílabos |
ALFAJOR |
MANTECA |
Bisílabos |
SOPA |
JUGO |
Bisílabos |
LIMON |
CARNE |
Monosílabos |
PAN |
SAL |
Niños por nivel de escritura de
Sin datos Unigráfica Presilábicas fijas Diferenc Silábica inicial Silábica estricta Silábico-alfabética Alfabétic
Gráfico 1 – Niños por nivel de escritura de palabras( incluyendo 4 niños que no realizaron o completaron la tarea)
Esta indagación previa al proyecto didáctico nos permitió, por un lado, precisar cuáles eran los conocimientos de los niños al escribir por sí mismos y, por otro lado, organizar junto con la maestra los grupos de niños por niveles de conceptualización próximos 22. Finalmente, se conformaron cinco grupos de trabajo:
21
La tarea de escritura de palabras constaba de 5 ítems( Tabla 1) con diversas combinaciones de extensión y estructura silábica. Se elegían en primera instancia aquellos ítems que no iniciaban con la letra del nombre del niño. Luego se le agregaba una palabra( de mismo campo semántico) que sí comenzaba con la letra de su nombre. Se le solicitaba la escritura, se dialogaba con él mientras escribía, y cuando finalizaba se le pedía una lectura con señalamiento de su producción escrita.
22
En el caso de los niños que no completaron las tareas, recurrimos a la maestra para indagar por vía de sus registros en qué nivel de conceptualización se encontraban.
113