Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 742

3. Alumna que no logró promover un espacio curricular técnico pero que adoptó igualmente una actitud proactiva (idéntica observación que respecto a I1) hacia la actividad de producción escrita colaborativa propuesta. Indicadores morfosintácticos en nivel ligeramente superior a la mediana, pero cuyos indicadores en las dos tareas están en el mismo rango de logro (entre el 50 y el 75%) Conclusión provisoria Las alumnas con dificultades visible en aprendizajes de base (morfosintaxis, estructuración del enunciado, vocabulario), es decir I5 e I6, no dejaron de mostrar en los indicadores de una tarea diferente un redireccionamiento de energía cognitiva para resolver dificultades de la misma (coherencia construida desde el lugar del Enunciador, anclaje situacional, formatos textuales y discursivos). Y se observa que la síntesis de Gilliot (ut supra) sobre el interés que presentan las formas de escritura colaborativas con soporte digital en el sentido que sirven para desarrollar una reflexión individual y / o colaborativa, argumentativa o sintética según el estilo cognitivo y las experiencias de aprendizaje de cada integrante del grupo de clase se verifican. El beneficio de este tipo de estrategia es que permite dinamizar a los grupos, fomentar el compartir experiencias entre todos los miembros, con el exterior y con el docente. De este modo, la escritura toma un sentido nuevo para los alumnos, pues se hace menos intimidatoria y hasta cierto punto lúdica. 728 Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas