Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 738
nivel primario en francés LM. Los resultados de sus investigaciones
dan cuenta de que los alumnos con dificultades de aprendizaje regulan su desempeño en relación al nivel proximal de la tarea, es decir
que los contenidos no están verdaderamente adquiridos. Por ejemplo, el alumno que duda sobre la ortografía de las palabras que usa,
asignará mucha energía a resolver este aspecto, con lo cual corre el
riesgo de perder el hilo del trabajo a realizar. Al mismo tiempo se
observa que un alumno hábil dispone de conocimientos de base
verdaderamente más amplios y afinados que el resto de sus compañeros, con lo cual está en mejores condiciones de resolver las tareas.
Sin embargo, en este punto la gente del CRAPEL no considera que
se deba, frente a una situación de esta naturaleza, tratar de desarrollar las competencias de base de los alumnos con déficits educativos
que forman parte de programas compensatorios muy acotados. Y
como, por otra parte, las teorías de aprendizaje indican claramente
que el dominio de elementos aislados (ortografía de una palabra o
una regla de conjugación con muchas excepciones, por ejemplo)
sólo es posible si el aprendiente la utilidad de estos elementos en un
contexto más amplio y si le encuentra un sentido. Por ello, sin condenar un trabajo más sistemático sobre la adquisición de conocimientos, ellos sugieren a los docentes que integren la mayor cantidad posible de aprendizajes de base (vocabulario, reglas de ortografía o de gramática) en situaciones pertinentes para los alumnos.
Específicamente en lo que respecta a la producción escrita, la dimensión comunicacional aparece como primordial y se encuentra
en la base del sentido que los alumnos pueden construir. Ellos no
asignan importancia al aprendizaje de la ortografía o de la gramática pues constatan que la comprensión de un mensaje es posible in724
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas