Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 736
La dimensión de adaptación, o pedagogía diférenciada (Cf.
Aproches Pédagogiques. Infrastructure pour la pratique de l’enseignement. Ministère de l’Éducation de la Saskatchewan, 1993) puede
caracterizarse como una noción que engloba las prácticas las utilizadas por el docente para adaptar a cada alumno el programa de estudios, la enseñanza .con el fin de hacer que el aprendizaje sea una
actividad significativa y apropiada para cada alumno. Esto implica
obviamente un criterio profesional sólido para tomar las decisiones
que sean necesarios en el momento adecuado.
Por otra parte, el aprendizaje cooperativo 170 parece ser un método bastante próximo de las pedagogías grupales en la medida en que
se trata de hacer trabajar a los alumnos organizados en pequeños
grupos en el momento en que se realizan las actividades escolares.
El aprendizaje cooperativo se caracteriza por el trabajo en equipo, organizado en estrecha colaboración entre miembros de grupos
heterogéneos que funcionan en base al principio de la interdependencia. Al trabajar en una actividad común, al estar orientados por
un objetivo común, los miembros del grupo están atentos a lo que
sus compañeros hacen y necesitan (Gillies & Ashman, 1996). Esta
dinámica puede alcanzar incluso a los miembros más reticentes del
grupo a intentar efectuar acciones de asistencia.
170
El aprendizaje cooperativo estuvo fuertemente inflenciado en sus orígenes por la psicología social (Cf Johnson & Johnson 1974, 1975; Slavin,
1977, sin olvidar los trabajos princeps de Deutsch (1949, 1962, y de los Sherif
(Shérif et al 1961, Shérif 1967) sobre la influencia de la cooperación y de la
competición en el funcionamiento de los grupos y sobre las relaciones sociales que se establecen entre los miembros de un mismo grupo o con
otros grupos)
722
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas