Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 733
concierne las clases de Lengua Francesa III en un instituto (Instituto de
Enseñanza Superior « Lola Mora ») de San Miguel de Tucumán, enfocando en particular la problemática de la adquisición de la competencia
de producción de escritos en medio institucional aislado de las comunidades socio-discursivas de referencia.
Tratando de desarrollar una línea de investigación muy productiva
en LM, nos proponemos integrar la pedagogía diferenciada en los itinerarios de adquisición de aprendientes de Francés Lengua Extranjera en
medio institucional aislado en tareas de producción escrita haciendo
base en las dimensiones técnica, afectiva y artística propia de los escritos. Con este fin procederemos a establecer el marco teórico de la ponencia, para luego considerar materiales producidos por informantes
del nivel y efectuar una propuesta de intervención didáctica congruente con los aspectos teóricos de referencia.
Marco teórico
Adquisición de lenguas, LM, LS y LE
Entre los modelos desarrollados para dar cuenta de lo que ocurre
cuando un sujeto adquiere una lengua, sea ésta materna, segunda o
extranjera, se encuentra el modelo cognitivo y funcional (cf. los trabajos desarrollados en la órbita de la Maison d’Europe desde los 70.
Entre los programas que responden a esta concepción figuran The
Structure of Learner Varieties (programa ESF) el proyecto de Pavía(Giacalone Ramat) y ZISA. Lo que interesa en forma prioritaria es la
descripcion de la manera en que el aprendiente se apropia de la lengua con finalidades de comunicación en un procedimiento basado
en la relación forma/función, relación que es inherente a cada sisteInvestigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas
719