Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 732

La pedagogía diferenciada en clase de F.L.E. Nora Vera de Tamagnini La pedagogía diferenciada, desarrollo de la intervención didáctica que converge con uno de los paradigmas de la Psicología, nació en la didáctica de la lengua materna para el estudio del proceso de adquisición de la lengua en niños en edad escolar ( Meirieu-Rouche, 1987 ; Przesmycki, Halima & Peretti, A. (1991); Rey, 1998; Merieu et Hameline, 2004 ; Perrenoud, 2004). Este tipo de pedagogia se diferencia según los estudiantes, sus características personales y sociales. Para poner en marcha este tipo de pedagogía es necesario partir de las estructuras que facilitan esta diferenciación, una evaluación del rendimiento de los aprendientes que sea formativa y no selectiva, una pedagogía de proyecto que asigne un rol importante a la interdisciplinariedad, a una individualización de la enseñanza. Se trata de una pedagogía de procesos, pues ella crea un entorno flexible en el que los aprendizajes son suficientemente explicidados y diversificados como para que los alumnos aprendan según su propio itinerario, mientras van apropiándose los saberes y las habilidades (savoir-faire). Debido a que la adquisición de una lengua, sea ésta materna, segunda o extranjera, ha sido estudiada con provecho a partir de una concepción cognitiva y funcional (Cf. los trabajos surgidos en torno a la Maison d’Europe en los ‘80), proponemos integrar este abordaje con la pedagogía diferenciada en la didáctica de la LE o de las lenguas segundas intentando integrar al máximo las dimensiones técnica, artística y afectiva de la expresión escrita. La propuesta de intervención didáctica 718 Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas