Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 727
radas y ejemplificadas, o refutadas, con la correspondiente ejemplificación. Igualmente, estas simples búsquedas que derivan en reflexiones
acerca del uso de la lengua en contextos naturales promueven la adquisición y consolidación del metalenguaje en el estudio de la lengua. Asimismo, la familiarización gradual con la herramienta promueve la incorporación de las TIC en el proceso tanto de construcción del
conocimiento de la lengua extranjera como objeto de estudio como del
desarrollo de la escritura académica.
El llamado proceso de AA en la educación superior refiere a la
formación de profesionales competentes tanto por su conocimiento
del objeto de estudio disciplinar como por sus habilidades en la búsqueda y comunicación de ese conocimiento. La escritura académica, y su estrecha relación con la lectura, entendida no sólo como habilidad a lograr sino también como herramienta epistémica de búsqueda en el proceso, promueve, mediante prácticas tendientes al
desarrollo de esta habilidad, la construcción de la identidad académica en los estudiantes. La exposición de los futuros profesionales
no sólo a textos genuinos en corpus digitalizados sino también a
prácticas profesionales genuinas promueve el desarrollo de las estrategias de pensamiento necesarias para la participación en la vida
profesional de estos futuros docentes investigadores; promueve, en
definitiva, su pertenencia a la comunidad científico-discursiva. En
el marco de la pedagogía post-método, la incorporación de los avances de la lingüística aplicada en el análisis de corpus digitalizados
consolida la implementación de las TIC para el logro de la autonomía del estudiante tanto en la construcción del conocimiento de la
lengua extranjera como en el desarrollo de la cultura de investiga-
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas
713