Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 726
Figura1.
Dado nuestro propósito de promover el avance en el gradual
proceso hacia la pertenencia a la comunidad discursiva en el campo
de la lengua y su autonomía en la construcción del conocimiento
del objeto de estudio, se promueve el uso de esta herramienta electrónica para el desarrollo de la escritura académica como macro-habilidad. Se complejizan actividades de lengua tradicionales que requieren el uso de diccionarios con el fin de profundizar el estudio
del vocablo o expresión con preguntas relativas a su uso, frecuencia,
contextos posibles, connotación, combinaciones más frecuentes del
término con preposiciones, adjetivos, etc. Se explora también la posición del término o expresión en la cláusula, y las reglas de puntuación que la regulan. A modo de ejemplo se presenta una de las actividades propuestas, en la que se estudian los vocablos job y work,
cuyo uso suele ser confuso para el estudiante hispano parlante
(Apéndice 1), y el vocablo interested, paraanalizar su uso seguido de
diferentes preposiciones. La complejidad de estas actividades dependerá del nivel alcanzado por los estudiantes, quienes en los niveles superiores deberán escribir informes acerca de sus hallazgos,
informes que devienen en artículos académicos.
De esta manera, a la vez que se promueve, el desarrollo de habilidades discursivas por medio del estudio de los textos que forman el corpus, al enfrentar tareas de la práctica de la cultura disciplinar, i.e., análisis léxico-gramaticales simples de vocablos en corpus digitalizados,
también se promueve una incipiente pero significativa cultura de investigación. Estas son búsquedas simples que contribuyen a consolidar
conocimientos gramaticales ya que resultan necesarios para que los estudiantes elaboren las hipótesis de búsqueda, que luego serán corrobo712
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas