Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 720
e independientes del aprendizaje del contenido de cada disciplina
es puesta en duda por numerosas investigaciones en AA, las cuales
señalan que, por el contrario, las exigencias discursivas en la universidad son indisociables de cada campo de estudios. Más aún,
distintos estudios han comprobado que estas habilidades discursivas se aprenden al enfrentar las tareas de producción y consulta de
textos propios de cada disciplina y por medio de la exposición a las
prácticas de la cultura disciplinar163.
La creencia generalizada de que la escritura es sólo un canal para
transmitir conocimiento y lo que se piensa, y de que redactar es un
saber que debe ser aprendido antes de ingresar a los estudios superiores es una verdadera fuente de confusión. De acuerdo con esta
idea, para producir cualquier texto basta con estar alfabetizado y tener algo para decir. Sin embargo, investigaciones en antropología,
didáctica, historia y psicología han argumentado en contra de esta
representación164. La escritura como herramienta epistémica no
sólo es un medio de registro o comunicación sino que puede devenir un instrumento para desarrollar, revisar y transformar el propio
saber. Justamente, la clave de la potencialidad epistémica del proceso de composición reside en la apropiación del conocimiento del
tema sobre el que se redacta con el fin de transformar dicho conocimiento de partida dando cuenta del propósito de quién escribe y de
las necesidades informativas del potencial lector 165; un complejo
proceso en el que debe conjugarse el conocimiento del tema con las
163
Beasley y Knowles, 1995; Carlino, 2002; Cartwritght y Noone, 2000; Chanock,
2000. Spinks, 2000; Russell, 1990
164
Goody, 1996; Olson, 1998; Ong, 1987
165
Carlino, 2002
706
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas