Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 715
La Alfabetización Académica
en la Era Post-método
Vartalitis Andrea Sonia, [email protected]
Universidad Nacional de Villa María
Villa María Córdoba Argentina
Resumen
En la formación de docentes investigadores de una lengua extranjera en el ámbito universitario, el proceso de desarrollo de la escritura
académica como macro-habilidad lingüística de producción es un
claro fin ya que resulta elemental en la vida de los estudiantes y futuros profesionales. Sin embargo, la alfabetización académica en la
formación profesional, también comprende el desarrollo de otras
habilidades, siendo la escritura académica solo un aspecto de dicha
formación. El proceso hacia la alfabetización superior debe, a su
vez, tender a promover la pertenencia a una comunidad
científico/discursiva que requiere de conocimientos y competencias
no sólo en el uso de la lengua sino también de esquemas de pensamiento necesarios para la vida profesional. En esta línea, la implementación de las TIC en la cátedra de Lengua Inglesa se presenta
como potenciador de estrategias didácticas tendientes a promover
el desarrollo tanto de la escritura, como de la comprensión de la cultura académica. En el marco de la pedagogía post-método de Kumaravadivelu, propongo la implementación de estrategias didácticas que incorporan los avances de la lingüística aplicada en el análisis de corpus digitalizados. Dichas estrategias tienen como objetiInvestigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas
701