Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 688

sado, agrupadas por rango de frecuencia, además de las palabras académicas y técnicas. La interfaz utiliza diversos colores para señalar las palabras pertenecientes a los diferentes rangos de frecuencia y las palabras académicas y técnicas, lo que permite visualizar de manera clara qué grupo predomina en el texto con el que se trabaja. Esta herramienta brinda además la posibilidad de obtener información más detallada sobre una palabra elegida por el usuario (definición, colocaciones típicas, concordancias y frecuencia general de la palabra o de acuerdo a la disciplina). La función Phrase fue utilizada únicamente para localizar aquellas colocaciones típicas en los textos ingresados, aunque la herramienta también permite conocer la frecuencia con la que los componentes de la frase suelen utilizarse juntos, en el uso general o en distintas áreas. El sitio web de COCA requiere el registro de los usuarios y permite a los investigadores realizar 300 consultas gratuitas diariamente. Según datos proporcionados en la mencionada página web, desde marzo de 2012, más de 100.000 personas la consultan al mes. Merece resaltar que los desarrolladores de esta herramienta, en comunión con una política de distribución libre del conocimiento, alientan a los investigadores a dar a conocer en el sitio web aquellos trabajos de investigación para los que se utilizó al corpus COCA. A fin de cotejar los datos obtenidos mediante Word and Phrase utilizamos la Lista de Palabras Académicas creada en 1998 por Averil Coxhead, profesora de la Universidad Victoria de Wellington, Nueva Zelanda. Esta lista contiene 570 familias de palabras divididas en 10 sublistas, de acuerdo a su frecuencia de uso. Cabe destacar que la creación de esta lista, como otros proyectos que hemos mencionado y que conforman el foco de nuestro trabajo, no partió 674 Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas