Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 687

Turismo. Con este fin seleccionamos herramientas de búsqueda de textos y de análisis de los mismos. En un primer momento de la investigación conformamos un corpus de textos científico-académicos149 y procedimos a su análisis a fin de determinar las características particulares del léxico utilizado en este género textual. Para el análisis de los resúmenes de los artículos seleccionados, se utilizó el Corpus of Contemporary American English (COCA) creado por Mark Davies (2008), profesor de Lingüística en la Universidad de Brigham Young, Estados Unidos. Este corpus fue utilizado con el fin de determinar la presencia de vocabulario general, académico y técnico, colocaciones, repetición de palabras y también para establecer la densidad terminológica del texto. Como su autor lo define, COCA es el mayor corpus de monitoreo150, de acceso libre, con 450 millones de palabras, utilizadas en diferentes medios entre los años 1990 y 2012 y etiquetadas de acuerdo a categoría morfosintáctica y fuente. Su exhaustividad, equilibrio en la selección de géneros y presencia de textos actuales, entre otras características, le otorgan una gran fiabilidad. (Davies, 2010) Además de la interfaz del corpus, el sitio web de COCA ofrece otras herramientas para el análisis del léxico, como por ejemplo Word and Phrase que permite obtener información sobre las palabras individuales del texto ingresado (opción Word) y sobre las frases que constituyen colocaciones típicas (opción Phrase). La función Word proporciona una lista de todas las palabras en el texto ingre149 Extraídos de la revista especializada Tourism Management, alojada en la página web de la editorial Elsevier 150 Se entiende por “corpus de monitoreo” un corpus que nos permite observar los cambios [en el idioma] a través del tiempo. Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas 673